
SANTO DOMINGO.- El senador Rogelio Genao afirmó que la elección para un nuevo periodo de los jueces de la Suprema Corte de Justicia es errónea, al considerar que por diseño constitucional el pleno de esa alta corte tiene un solo turno de siete años y de caducidad simultánea.
Según explicó, la Constitución establece que quienes entran a suplir vacantes durante ese periodo deben hacerlo para completar el tiempo pendiente, tal como ocurre en las demás altas cortes, en el Congreso Nacional o en los ayuntamientos, y no para iniciar un nuevo periodo de siete años.
“Erróneamente en la Suprema Corte de Justicia se ha establecido que los que entran a suplir vacancias se consideran que inician un periodo nuevo de siete años, cuando en realidad deberían entrar para completar el periodo. Eso ha generado supuestos turnos o grupos, como el que se evalúa en la actualidad, cuando en realidad el pleno está completamente caduco con la conclusión del periodo del presidente, en este caso de Luis Henry Molina”, sostuvo.
Evaluación de desempeño, un “sinsentido”
En relación con la atribución del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para evaluar el desempeño de los jueces, Genao calificó el mecanismo como un “completo y total sinsentido, que llega casi a lo absurdo”.
Indicó que los jueces de la Suprema Corte de Justicia actúan en un cuerpo colegiado, sea en el pleno o en alguna de las tres salas que la componen, por lo que no existe un ejercicio individual que permita medir el desempeño de cada juez o jueza.
“Esa atribución constitucional debió desaparecer, y en la discusión de la reforma planteamos su supresión porque no tiene sentido. Los postulantes que ya son miembros de la Suprema deben tener el mismo trato y ser parte de la misma convocatoria que quienes aspiran desde la carrera judicial o desde fuera. Esa evaluación diferenciada no se corresponde”, señaló.
El legislador reiteró que, en su criterio, debieron convocarse todos los postulantes de manera conjunta y proceder a una renovación parcial o total del pleno de la Suprema Corte, “que estará caduco completamente con el periodo que marca su presidente, Luis Henry Molina”.
Propuesta de una cuarta sala
Genao también resaltó la necesidad de crear una cuarta sala en la Suprema Corte de Justicia. Recordó que la actual tercera sala es “multimateria” y concentra cuatro ramas del derecho, cada una manejada por un solo juez, lo que a su juicio “rompe la colegiatura”.
El senador explicó que una cuarta sala permitiría distribuir el trabajo, reducir la mora judicial y garantizar que los procesos sean conocidos de forma colegiada.
“La Suprema Corte necesita una cuarta sala que asuma parte de las materias de la tercera sala. Esto busca descargarla de trabajo, hacer más efectivos los procesos y reducir la mora judicial. Nosotros reintroduciremos un proyecto en esa dirección”, apuntó.
Genao insistió en que, conforme a la Constitución, el mandato de todos los jueces de la Suprema Corte de Justicia concluye con el periodo del presidente de la institución.
“En función de la Constitución, todos los jueces de la Suprema estarán caducos con la conclusión del periodo del presidente Luis Henry Molina”, subrayó.