- Publicidad -

- Publicidad -

Gazcue y Ciudad Nueva están al grito con el tránsito de vehículos pesados

Yanet Féliz Por Yanet Féliz
Representantes de las Juntas de Vecinos de Gascue y Ciudad Nueva. Franklin Santana
📷 Representantes de las Juntas de Vecinos de Gazcue y Ciudad Nueva. Franklin Santana

Santo Domingo.- El acentuado tránsito de vehículos pesados con frecuencia a alta velocidad; la falta de parqueos y la contaminación sónica y ambiental, mantienen “al grito” a residentes de Gazcue y Ciudad Nueva, dos sectores patrimonio urbanísticos e históricos de la Capital.

En el caso de los camiones, estos además del caos vial, les crea un serio problema al destruir a su paso los cableados del tendido eléctrico y telefónico, dejando sin servicios de luz y comunicación residencial a los lugareños y les impedirles conciliar el sueño, lo más importante.

El paso de camiones por el conocido sector es un grave problema de las comunitarios. Flanklin Santana

Igual deploran la contaminación química de una empresa que elabora vallas y propagandas en la calle Danae, que por igual provoca ruidos que afecta a los vecinos cercanos; otro malestar es la arrabalización con carros chatarras y tarantines o negocios informales, que ocupan los espacios públicos.

Rosa Bienvenida Castro, presidenta de la Unión de Juntas de Vecinos Primaveral de Gazcue, representada por Miguelina Soto; Emma Méndez directora de Gazcue Patrimonial; Samuel Rivas, presidente de la Junta de Vecinos Aguedita de Gazcue, así como Esther Félix Montaño, de la Junta de Vecinos de Ciudad Nueva y Geraldino Uribe González, periodista que hace vida y tiene su oficina en el lugar, externaron preocupación por la situación que dicen atravesar como resultado de esos malestares.

Enseguida pidieron la intervención del Ayuntamiento del Distrito Nacional, así como de la Dirección Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) para que resuelvan la situación, en virtud de que por ambas zonas, como también en el Malecón se ha prohibido el paso de vehículos de carga.

Citaron que la mayor dificultad en cuanto a los camiones la registran en las avenidas Independencia, la Doctor Delgado, la Estrelleta, la calle Presidente Vicini Burgos, así como la Veler (entre Cambronal y Número).

En cambio sufren el caos que por escasez de estacionamientos registran en el entorno del Palacio de Justicia y la Fiscalía; el Juzgado de Paz; el Distrito Escolar 15-03; la Regional E-15 de Educación; Ministerio de Cultura, así como en la Oficina de la Junta Central de la Primera Circunscripción.

Versiones

“La situación que estamos viviendo en Gazcue, Ciudad Nueva y Ciudad Colonial ahora mismo, es la más grave con el paso de los vehículos pesados, que ya había mermado porque se logró prohibir, pero resurgió”, comentó Rosa Bienvenida Castro.

Dijo que de una manera sistemática han vuelto por la Independencia y la Bolívar, vías estrechas por donde transitan diferentes tipos de personas incluidos turistas personas lo que les está causando un gran problema a los vecinos, incluso con las bocinas a toda horas de la noche; a eso se suma la entrada de guaguas y los aparcamiento de los vehículos en las aceras, teniendo los transeúntes que tirarse a la calles, expuestos a ser atropellados.

La limitación de estacionamientos provoca incomodidad en los residentes de Gazcue. Franklin Santana

“La comunidad está al grito con esos camiones que pasan a alta velocidad por Gazcue, Ciudad Colonial, la gente vive llevándonos las quejas, los camiones tumban los postes de luz y los cables del teléfono, no se respeta nada, la gente se parquea a ambos lados de las calles, encima de las aceras, obstaculizan las entradas y marquesinas de las casas y hasta las rampas de las personas discapacitadas, como también está la contaminación sónica de algunos colmadones y de una fábrica en la Danae”, detalló Miguelina Soto.

Emma Méndez, al igual que Samuel Rivas, coincidió en relación a las dificultades que crean los de los camiones. “El problema está a lo interno que de la zona con el paso de los camiones, y el doble parqueo; como resultado de la falta de estacionamientos los buscones cobran hasta RD$150 pesos, tenemos muchos indigentes, que se le debe buscar una alternativa humana y social”.

Esther Félix Montaño, deploró que a pesar de estar prohibido el paso de los camiones, los choferes no miden el horario ni el hecho de que es un área residencial, situaciones que registran en la calle Palo Hincado y la Estrelleta, donde fruto de su paso han deteriorado el pavimento.

“Tenemos un desastre, me pregunto dónde están los agentes”, externó Félix Montaño, quien asegura no tener problemas de basura.

Proyecto contra arrabalización

Tomando en cuenta todas esas dificultades, el periodista Geraldino Uribe González trabaja un proyecto que someterán a la Alcaldía del Distrito Nacional; al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre; la Procuraduría General de Medio Ambiente; Interior y Policía, y la Digesett en procura de rescatar a Gazcue del exceso de ruidos.

La iniciativa busca hacer cumplir las normas como es prohibir la circulación de vehículos pesados, en el tramo comprendido entre la avenida Simón Bolívar, desde el Parque Independencia hasta la avenida Máximo Gómez, y desde la avenida Máximo Gómez hasta el Parque Independencia por la avenida Independencia.

El exceso de cableado eléctrico en las vías de Gazcue. Franklin Santana

También está el prohibir el toque de bocinas o cláxones (bocinas eléctricas) en los sectores de Gazcue y Zona Colonial, colocando letreros por parte de la alcaldía del Distrito Nacional, la Procuraduría de Medio Ambiente y Ministerio de Interior y Policía en cada una de las entradas de las calles al sector de Gazcue, desde el Malecón hasta la calle Francia por el lado Oeste y de igual manera por las entradas del lado Este.

Igual solicitará disponer de técnicos y patrullas motorizadas de la DIGESET junto con responsables del Ministerio de Medio Ambiente con Sonómetros (aparato para medir el ruido) a los fines de comprobar los niveles de decibelios que sobrepasan los establecidos por la Organización Mundial de la Salud y normas medioambientales, y prohibir el tránsito de minibuses y autobuses y vehículos del Transporte público, (carros de concho) en calles del interior del sector de Gazcue, exceptuando las avenidas Bolívar e Independencia.

Y en cumplimiento de los ordenamientos de la ley 63-17 y 176-07 también evitar el estacionamiento de vehículos encima de las aceras en todas las calles del sector de Gazcue, así como el uso de las aceras para establecimientos comerciales.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados