- Publicidad -

- Publicidad -

Gasto social crece 11.6 % en 2024, pero reduce su peso en el presupuesto

El gasto público social se mantiene como el principal componente del gasto público total 53,3 %.
📷 El gasto público social se mantiene como el principal componente del gasto público total 53,3 %.

El gasto social registró un aumento de 11.6 %, al pasar de RD$577,804 millones en 2023 a RD$644,744 millones en 2024, según el más reciente informe del Ministerio de Economía sobre el desempeño económico y social del país.

Este tipo de gasto, que funciona como una herramienta del Estado para mejorar las condiciones de vida de la población y reducir la desigualdad, abarca inversiones en áreas como educación, salud, protección social, vivienda, servicios comunitarios, recreación, cultura, religión, medio ambiente y equidad de género.

El documento señala que, a pesar del incremento en términos absolutos, la proporción del gasto social dentro del gasto público total disminuyó ligeramente, al pasar de 45.2 % en 2023 a 44.6 % en 2024, una reducción de 0.6 puntos porcentuales.

Lea también: Impuesto a las remesas podría afectar el gasto de los hogares y aumentar el riesgo de informalidad

Detalla que los principales destinos del gasto social en 2024 fueron educación (RD$295,630.2 millones), protección social (RD$159,639.7 millones) y salud (RD$140,743.7 millones), los cuales, en conjunto, representaron el 92.4 % del gasto social total.

El informe destaca que este comportamiento responde a una tendencia regional, en la que varios países de América Latina priorizan estas tres áreas como ejes fundamentales para el desarrollo humano y económico.

Asimismo, se registran otros componentes como vivienda y servicios comunitarios (RD$34,986.2 millones), actividades recreativas, deportivas, culturales y religiosas (RD$12,871.7 millones), y equidad de género (RD$872.1 millones), cuya participación en el gasto social fue menor.

No obstante, la categoría de equidad de género fue la que presentó el mayor crecimiento relativo, con un aumento de 34.1 %, aunque su peso dentro del presupuesto general continúa siendo reducido (0.1 %).

En cuanto al Producto Interno Bruto (PIB), el gasto social también experimentó un leve repunte, al pasar de representar el 8.5 % en 2023 al 8.7 % en 2024.

“Este crecimiento moderado se debió principalmente al aumento del gasto en educación, que alcanzó el 4.0 % del PIB, cumpliendo así con el tope legal establecido para este sector”, precisa el informe.

El documento concluye que, si bien el país ha fortalecido su esfuerzo económico en materia social, persisten desafíos importantes para mejorar la eficiencia del gasto y su impacto real en la calidad de vida de la población.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados