- Publicidad -

- Publicidad -

Gasto público en salud alcanza más de RD$140 mil millones en 2024

Salud
Gasto público en salud crece en el país en 2024, alcanzando más de 140 mil millones de pesos. Elieser Tapia

En 2024, el gasto público en salud alcanzó los RD$ 140,743.7 millones, lo que representa el 1.9 % del producto Interno Bruto (PIB), un aumento del 9.7 % con respecto a 2023, esto es, RD$12,390.8 millones adicionales, según el Análisis del Desempeño Económico y Social 2024.

Lee también: El gasto en ayudas sociales se redujo en RD$1,295.7 millones en 2024

Aunque el gasto ha crecido año tras año desde 2022, la participación del sector salud dentro del gasto público total y el gasto social ha disminuido en el período 2021-2024, cayendo a 9.7 % y 21.8 %, respectivamente. Es decir, salud está recibiendo una menor proporción del pastel presupuestario, a pesar del aumento absoluto en recursos.

¿En qué se está gastando?

Del total del gasto en salud, un 92.5% fue destinado al gasto corriente (RD$130,255.9 millones), concentrándose principalmente en transferencias corrientes al sector público, que absorbieron el 78.1 % de ese monto. El Servicio Nacional de Salud (SNS) y la Tesorería de la Seguridad Social fueron los principales receptores.

Además, dentro del gasto corriente, los recursos para consumo (bienes, servicios y remuneraciones) representaron el 21.7 %, con un mayor peso en la adquisición de bienes y servicios (62.3 %) que en remuneraciones (37.7 %), que podría traducirse en un enfoque operativo centrado en mantener el sistema.

La inversión de capital cayó un 15.1% respecto a 2023, limitándose a RD$ 10,487.9 millones. Esta reducción se debe principalmente a la baja en transferencias de capital y en activos fijos, áreas clave para construir centros de salud, adquirir equipos médicos modernos o incorporar tecnologías que mejoren la atención.

Esta caída profundiza una tendencia preocupante: entre 2021 y 2024, el gasto de capital apenas ha representado en promedio un 7.3 % del total destinado a salud.

No obstante, en los últimos años, se han venido construyendo y remozando algunos hospitales, además de que ahora sitios lejanos como Pedernales cuentan con tomógrafos que antes no tenían para brindar servicios a esa población sureña.

A nivel subfuncional, la mayor ejecución presupuestaria del sector se reflejó en la partida de planificación, gestión y supervisión de la salud con RD$ 114,558.8 millones, equivalente a un aumento de 8.0% y con una participación de 81.4 % del total del gasto en salud, aunque ligeramente menor al observado en 2023 (82.6 %).

Tanto los servicios de la salud pública y prevención como los servicios hospitalarios aumentaron su participación en el gasto, con respecto al año anterior, con RD$ 11,403.8 millones y RD$ 14,554.6 millones, respectivamente. en 0.7 p.p. y 0.4 p.p. respectivamente. Esto equivale a un crecimiento interanual de 19.7 % y 14.2 %, respectivamente.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados