- Publicidad -

- Publicidad -

Gas natural diversifica la matriz energética; transporte está rezagado

El Gobierno dominicano dispone de más de 200 millones de pesos para desarrollar un plan de conversión a gas natural.
📷 El Gobierno dominicano dispone de más de 200 millones de pesos para desarrollar un plan de conversión a gas natural.

Santo Domingo .-El gas natural se ha convertido en la apuesta para la transición energética del país y del transporte público, sin embargo, en este último está rezagado con una inversión privada limitada.

En el sistema energético, el mayor aporte de energía generada el pasado mes fue realizado por las centrales que operan con gas natural, aportando un 40 % del total, seguido de las centrales que utilizan carbón mineral con un 32 %.

Tanto el sector privado como el público están enfocando la atención en este combustible. Para Roberto Herrera, gerente país de InterEnergy Group, casa matriz del Consorcio Energético Punta Cana–Macao (CEPM), GEDOM y Evergo, el gas natural ha venido a diversificar la matriz de generación.

Reseñó que hace poco tiempo la empresa Energía Natural Dominicana (ENADOM) inició operaciones de un nuevo tanque de gas natural licuado, el cual va a permitir más almacenamiento de este combustible y afianzar la confianza en el gas natural.

Dijo que tener una infraestructura como esa da confianza y ha permitido la conversión del parque de generación.
Citó el caso de la incorporación de la planta SIBA Energy, la cual se está expandiendo, y otras nuevas generadoras que se están instalando.

“Además, todo el que quiera ser servido por gas y estén en las aproximaciones del gasoducto podrá suplirse”, resaltó.

Producción energía
El Plan Maestro de Desarrollo de Manzanillo, que impulsa el Gobierno dominicano con inversión privada, busca convertir a Pepillo Salcedo, de Montecristi, en una plaza energética con la construcción de dos centrales de generación de energía a partir de gas natural de 420 megavatios (MW) cada una, para una capacidad total de 840 MW.

Calificada por las autoridades y ejecutivos privados de “megaproyecto”, la infraestructura cuenta con una inversión de US$1,750 millones.

Para el gobierno esa obra se convertirá en el modo de producción energético más importante de República Dominicana y el Caribe y que tendrá una gran capacidad de almacenamiento, que será la clave para el suministro continuo de la demanda nacional energética con una regasificación de 200,000 metros cúbicos de gas natural líquido (GNL).

Transporte
El uso del gas natural en el transporte público ha sido limitado frente a la penetración en la producción de energía, en vista de que apenas 12,000 vehículos operan con gas natural.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados