- Publicidad -

- Publicidad -

Funerarias municipales del ADN dignifican velatorios en barrios

Yanet Féliz Por Yanet Féliz
Sin título

Santo Domingo.-El drama vivido por muchas familias en medio del dolor cuando perdían a un ser querido en sectores humildes de la Capital, quedó atrás a partir de la creación de las funerarias municipales en las últimas gestiones de la Alcaldía de Santo Domingo.

Entre los “malabares” que realizaban vecinos y parientes de los fallecidos para dar cristiana sepultura a sus deudos figuraban el colectar dinero o endeudarse para comprar un ataúd, una lona para guarecerse en medio de la calle, pagar un carro fúnebre o brindar café.

Ese tétrico panorama dejó de ser una preocupación a partir de que el alcalde Roberto Salcedo decidiera a través de los Presupuestos Participativos crear las funerarias municipales de Gualey, Cristo Rey, Los Girasoles y el sector Luz Consuelo, en los Kilómetros de la carretera Sánchez, al tiempo de levantar otra en el sector La Zurza, en fase de terminación.

Facilidades

Cada uno de esos establecimientos ofrece facilidades y servicios gratuitos para asistir a los familiares cuando estos pierden a sus parientes.

Reciben vehículo para el traslado de las personas desde el lugar donde fallecieron hasta la funeraria y, posteriormente al cementerio donde son sepultadas.

También la preparación del cadáver, ataúd, así como el obsequio de café, agua y uso de los establecimientos, los cuales cuentan con acondicionadores de aire, salón de recepción y de velatorio debidamente equipados con muebles e indumentarias acorde con la ocasión.

“Esto ha venido a solucionar un serio problema social, permitiéndole a la gente la oportunidad de darles una cristiana y digna sepultura a sus seres queridos ”, comentó María Rosa Montisano, directora de Servicio Social y Desarrollo del Ayuntamiento del Distrito Nacional.

Alta valoración

Según las encuestas sobre evaluación de desempeño de la gestión del Cabildo, los servicios funerarios que se ofrecen de 7 de la mañana hasta las 10:00 de la noche, los siete días de la semana, han obtenido las más alta valoración entre los munícipes.

Esto obedece a que cambió la realidad de personas de escasos recursos, quienes en ocasiones tenían que endeudarse para pagar servicios privados, que no se acercan en lo más mínimo en cuanto a la calidad de los que brinda el Cabildo.

Particularidades

La funeraria de Gualey, ubicada en la cabecera del puente de “La 17”, cuenta con tres capillas, con capacidad para 60 y 70 personas; 400 metros de edificación; bancos en caoba; un área de embalsamiento, parqueos y sala social.
Entre las zonas impactadas positivamente figuran el ensanche Espaillat, 24 de Abril, Los Guandules, 27 de Febrero, La Ciénaga y Las Cañitas, entre otros.

La de Cristo Rey, en la avenida de Los Mártires, cuenta con iguales facilidades en un espacio de 560 metros cuadrados.

Brinda soporte a los sectores de Las Flores, La Cuarenta, El Caliche y Arroyo Hondo.

Esta, al igual que la de Los Girasoles, está a pocos metros de los cementerios de Cristo Rey y el Cristo Redentor, respectivamente.

Esta última, la más grande, con una extensión de 1,147.39 metros cuadrados, beneficia a los residentes de los sectores La Hondonada; San Diego, La Isabela, Arroyo Manzano, Los Peralejos, Redención y Palma Real.

Cuenta con dos niveles, el primero destinado a los servicios funerarios y el segundo posee un salón multiusos; tiene dos capillas; con capacidad para 50 y 100 personas, respectivamente; parqueo, área de morgue, embalsamiento, sala de espera y marquesina.

En cambio, la de la carretera Sánchez , con una área de l,091 metros cuadrados, tiene dos capillas con capacidad para 105 personas sentadas y 70 deudos. Beneficia los sectores Sandra I y II; Luz Consuelo Norte y Sur, El Pedregal, Vista Caribe, Mirador Oeste, Antonio Guzmán Fernández, Invi y Barrio Las Monjas, entre otras.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.