Fundación Corripio entrega a Efraím Castillo el Premio Nacional de Literatura 2025
Santo Domingo.- La Fundación Corripio entregó esta noche el Premio Nacional de Literatura 2025 al dramaturgo, narrador, ensayista y poeta, Efraím Castillo.
En un acto se efectuado en el Teatro Nacional Eduardo Brito, el intelectual Castillo recibió el galardón de las manos del Ministerio de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, quien señaló: «Este premio no es solo un reconocimiento a la trayectoria de un escritor, sino también una reafirmación del valor de la literatura como expresión artística y como herramienta de transformación social. El apóstol José Martí hablaba de acercarse a la vida como objeto de la literatura, ya para inspirarse en ella, ya para reformarla.»
Te invitamos a leer: Fundación Corripio entregará esta noche el Premio Nacional de Literatura 2025 a Efraím Castillo
Agregó que la literatura implica la creación de conciencia y de capacidad para reflexionar y compartir una posición de pertenencia y compromiso. También añadió que es parte de esa ruta de construcción individual y social que se revela en múltiples formas de sentir, pensar y actuar, en individuos, grupos sociales y comunidades.
Efraím Castillo agradeció a la Fundación Corripio y el Ministerio de Cultura por la entrega del reconocimiento.
El dramaturgo aún recuerda sus inicios en la literatura y menciona: «Fue la manía de narrar lo que me llevó en 1982 a convertir a Beto Pérez en el personaje principal de un episodio histórico que me atormentaba: la frustración revolucionaria por la derrota de abril, así como los destinos de sus héroes y la quiebra de los sueños redentores».
Sobre su trayectoria
Efraím Castillo nació en Santo Domingo el 30 de octubre de 1940. Es narrador, dramaturgo, publicitario, crítico de cine y literatura. Ha ejercido exitosa y simultáneamente las carreras de publicitario y escritor.
Su presencia en las letras nacionales se inició en la década crucial de los sesenta, cuando numerosos jóvenes universitarios que andando el tiempo se convertirían en artistas y escritores representativos de su generación, se enfrentaron a las viejas estructuras de pensamiento con nuevas propuestas estéticas y literarias.
Su obra, siempre provocativa e innovadora, es considerada un intento de interpretación de la vida urbana contemporánea; una auscultación inmisericorde de la idiosincrasia nacional desde la ominosa etapa de la dictadura trujillista hasta estos días.
Entre sus obras destacan:
Novela:
1) Currículum (el síndrome de la visa), Editora Taller —PREMIO NACIONAL DE NOVELA 1982.
2) Inti Huamán o Eva, Again, Editora Taller, 1983.
3) El personero, Editora Taller —PREMIO NACIONAL DE NOVELA 1999.
4) Guerrilla nuestra de cada día, Editora Cole, 2002.
5) Testosterona split, Editora Isla Negra. Puerto Rico. 2023.
Cuento:
6) Rito de paso y otros cuentos, Editora Taller, 1985.
7) Los ecos tardíos y otros cuentos —PREMIO NACIONAL DE CUENTO 2002.
8) Cuentos reunidos (Antología de la Editora Nacional), 2014.
Etiquetas
Artículos Relacionados