
Santo Domingo.-Representantes de los gobiernos haitiano y dominicano se reunieron ayer en Santo Domingo en el inicio directo de búsqueda de una solución del conflicto originado por la construcción de un canal en el río Masacre.
La reunión se realiza a través de la Mesa Binacional Hídrica de la Comisión Mixta Bilateral de República Dominicana y Haití.
Sobre el particular, las cancillerías de ambos países difundieron información al respecto. Puerto Príncipe informó: “El Ministerio de Relaciones Exteriores informa a la población haitiana que los Gobiernos haitiano y dominicano han decidido de mutuo acuerdo reunirse en Santo Domingo, el miércoles 13 de septiembre de 2023, a través de la Mesa Hídrica Binacional de la Comisión Mixta Bilateral, con el fin de encontrar una solución justa y definitiva al problema del uso equitativo de los recursos hídricos compartidos del río Masacre, de conformidad con lo establecido en el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje del 20 de febrero de 1929”, dice el documento.
La Cancillería dominicana, de su lado, informó que las conversaciones continúan hoy, sin especificar el lugar ni la hora.
Mientras tanto, el embajador dominicano en Haití permanece en Puerto Príncipe, aunque con un personal reducido, tal como lo dispuso el presidente Luis Abinader durante la reunión del Consejo de Seguridad Nacional del pasado lunes.
Los empresarios
A pesar de que el cese del comercio por el cierre de la frontera dominicano-haitiana tiene impacto negativo en la actividad económica del país, industriales y comerciantes afirman que la prioridad es la defensa de la soberanía y la seguridad nacional.
El presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), César Dargam, entiende que se está frente al agravamiento no solo de la situación en Haití, sino también de la relación bilateral, al asegurar que la prioridad ahora es la defensa de nuestra soberanía y la seguridad nacional.
“Por eso apoyamos las medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader en procura de salvaguardar estas prioridades”, manifestó Dargam, al resaltar que los temas económicos y comerciales deberán ser evaluados en su dimensión y momento, pero entendiendo la relevancia de los otros temas.
Rebaja
De su lado, el presidente de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios, Wilfredo Cabrera, manifestó que si bien es cierto que están siendo impactados por la medida, ahora lo económico pasa a un segundo plano y la seguridad nacional es la prioridad.
Agregó que Haití representa uno de los principales mercados de huevo dominicano, con la compra de 30 millones de unidades al mes.
Dijo que la situación ha incidido en una baja en el precio de 30 centavos en granja y de continuar las limitaciones podría seguir en caída.
