Funcionarios arremeten contra Amnistía Internacional por acusaciones de racismo

Amnistía Internacional
Santo Domingo.- Varios líderes políticos y empresariales en República Dominicana han respondido con firmeza a las recientes declaraciones de Amnistía Internacional (AI), que denuncian políticas migratorias discriminatorias y presuntos actos de racismo en las deportaciones de ciudadanos haitianos.
Te invitamos a leer: “Haití tiene las condiciones para atender parturientas”: exministro de Salud responde al debate migratorio

Los pronunciamientos de AI, especialmente uno difundido en su cuenta de X donde afirmaron que «si eres una persona migrante sin documentos, ir al hospital puede terminar en deportación», generaron un fuerte rechazo por parte de autoridades dominicanas.
El exdiputado Pelegrín Castillo coincidió con otros dirigentes en rechazar tales acusaciones y arremetió contra los organismos internacionales: “Nada de lo que están haciendo es gratuito. Son mercenarios. Están usando la bandera de los derechos humanos para destruir a la Nación Dominicana. Y a ellos les decimos: no es legítimo, no es aceptable”, expresó con vehemencia.

Desde el Gobierno, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, respondió también a las críticas: “No se está repatriando a nadie que necesite atención médica urgente. Toda persona será atendida si su situación es de urgencia o necesidad. Una vez estabilizada, se procederá con la repatriación, como corresponde a cualquier país soberano”.
Te recomendamos leer: “No es simplemente decir ‘no los queremos’”: Rainieri pide control migratorio planificado
La senadora por Puerto Plata, Ginette Bournigal, sumó su voz al rechazo: “Es triste que estos organismos internacionales, que viven muy bien, no vengan aquí a ver el caos que enfrentamos. ¿Cómo debemos actuar para tratar de paliar esta situación que nos ha afectado muchísimo?”

El debate ha tomado fuerza en el país, especialmente luego del histórico encuentro realizado hace una semana en el Ministerio de Defensa, donde tres expresidentes y el actual mandatario se reunieron rodeados de los retratos de los Padres de la Patria y de héroes de la Guerra de la Restauración. El mensaje fue claro: la nación por encima de las diferencias.
A pesar del rechazo oficial a las acusaciones de AI, diversos sectores empresariales han llamado a abordar la migración de manera estructurada y planificada. El empresario turístico Frank Rainieri pidió la elaboración de un plan de acción para regular la inmigración haitiana, destacando la importancia de no afectar sectores clave como la construcción y la agricultura:
“El control migratorio es necesario, pero debe hacerse con orden y planificación, para no comprometer la estabilidad de áreas productivas donde la mano de obra extranjera tiene una alta participación”.
En la misma línea, el presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Brache, propuso el pasado 9 de mayo implementar un proceso de carnetización temporal para los inmigrantes indocumentados, con el objetivo de garantizar su aporte sin desestabilizar la economía nacional.
Etiquetas
Artículos Relacionados