- Publicidad -

- Publicidad -

Fumar en la adolescencia deja huellas en los hijos: acelera su envejecimiento biológico

Un estudio presentado en el Congreso de la Sociedad Europea Respiratoria, celebrado en Ámsterdam, Países Bajos, advierte que el envejecimiento biológico podría acelerarse en personas cuyos padres comenzaron a fumar durante la pubertad.

La investigación fue liderada por el científico Juan Pablo López-Cervantes, de la Universidad de Bergen, Noruega.

El trabajo analizó los efectos del tabaquismo iniciado en la adolescencia masculina y concluyó que los daños causados por el consumo de tabaco en esta etapa pueden transmitirse a la descendencia, lo que plantea preocupaciones sobre el impacto intergeneracional del tabaquismo.

Para evaluar esta hipótesis, el equipo utilizó relojes epigenéticos, una herramienta que permite medir la edad biológica de una persona a partir de modificaciones químicas en su ADN. Al comparar la edad biológica con la cronológica, encontraron que los hijos de padres que empezaron a fumar a los 15 años o antes presentaban una edad biológica entre nueve meses y un año mayor que su edad real.

Etiquetas

Artículos Relacionados