- Publicidad -

- Publicidad -

Fugarse de una cárcel dominicana: ¿una sentencia de muerte?

En los últimos meses al menos cuatro hombres han caído abatidos en alegados enfrentamientos con la Policía luego de fugarse de cárceles.

Santo Domingo. En los últimos meses se ha repetido un patrón inquietante en República Dominicana: cada vez que un recluso logra escapar de prisión, su destino parece quedar marcado por una muerte violenta a manos de agentes de la Policía Nacional en alegados enfrentamientos.

Dicha tendencia se refleja en los casos recientes y genera cuestionamientos sobre los protocolos de captura aplicados por las autoridades.

Manuel Bethancour Espinosa (“Wio”), quien se había fugado de la cárcel preventiva del municipio Villa Altagracia y estaba siendo buscado mediante cuatro órdenes de arresto relacionadas con atracos, cayó abatido en un alegado enfrentamiento con agentes de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) en el sector Herrera, ocurrido el día 12 del presente mes.

Le invitamos a leer: Asesino de 3 personas se escapa rumbo a audiencia

Según la Policía, el enfrentamiento ocurrió alrededor de las 3:40 de la tarde, cuando los agentes interceptaron un vehículo en la avenida Isabel Aguiar, en el que Espinosa viajaba acompañado de otras personas.

A través de un video que se hizo viral en redes sociales se puede observar cuando agentes detienen el vehículo, abren la puerta trasera y disparan al interior, luego sacan el cuerpo de Espinosa y lo colocan en la parte trasera de una camioneta y se marchan del lugar. Sin embargo, el informe policial estableció que “Wio” portaba un arma de fuego ilegal y disparó contra la patrulla, lo que motivó una respuesta armada por parte de los agentes.

A principios de junio, Yeremy Isaías Matos García, de 21 años, falleció tras resultar mortalmente herido al supuestamente enfrentar a miembros de la Policía Nacional, cuatro días después de haberse fugado de la cárcel CCR-17 Najayo Hombres.

En esa ocasión, el informe preliminar estableció que mientras Matos García se encontraba en la calle Altagracia Suriel, del sector Los Guaricanos, pudo percatarse de la presencia de los policías y “sin mediar palabras les atacó a tiros, por lo que los miembros tuvieron que repeler dicha agresión, ocasionándole las heridas que le causaron la muerte”.

Dionaris de León Torres, uno de cuatro hombres que escaparon el 27 de marzo del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres, falleció en un enfrentamiento 24 horas después de la fuga. De León Torres estaba preso por homicidio.

El 28 de diciembre del pasado año, la Policía informó sobre la muerte a tiros de Olten Guzmán y/o Yohan Pérez (“La Greña”), quien se encontraba prófugo tras escapar del Centro de Corrección y Rehabilitación Cucama, donde cumplía una condena de 20 años de prisión por haber cometido múltiples delitos.

Nueva fuga

Ayer, la Policía informó que Jeison Alexis Moreno (“Copita”), condenado a 30 años de cárcel por los homicidios de tres personas, se fugó mientras era conducido a cumplir con su proceso judicial correspondiente.

Mediante un comunicado, la Policía Nacional informó que, a través de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), mantiene activa la búsqueda de Jeison Alexis Moreno, de 42 años. Hasta el momento no se han ofrecido detalles de la fuga del interno.

Moreno fue condenado por haber quitado la vida, el 24 de noviembre del 2020, a tres ciudadanos, entre ellos una pareja de esposos identificados como Virgen Ramírez (38) y Tony Encarnación, cuyos cuerpos fueron encontrados sobre el pavimento frente a su residencia en el distrito municipal de Los Jovillos, provincia de Azua.

Debate

Los casos de prófugos muertos en supuestos enfrentamientos con la Policía Nacional abren un debate sobre el uso de la fuerza letal en operativos de captura. Para algunos, estas muertes parecen configurar un patrón en el que fugarse de una cárcel en República Dominicana equivale a una sentencia de muerte.

Etiquetas

Joan Vargas

Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.

Artículos Relacionados