Fuerza del Pueblo rinde homenaje a Johnny Ventura

SANTO DOMINGO.- Continúan este viernes las honras fúnebres al merenguero dominicano Johnny Ventura, quien falleció la tarde del miércoles a la edad de 81 años.
Los restos del popular cantante fueron trasladados hasta la Casa Nacional del partido Fuerza del Pueblo, organización a la que perteneció, donde se le rindieron honores póstumos. Inició a ritmo de merengue.
La guardia de honor estuvo encabezada por el presidente de la organización, Leonel Fernández y miembros de la Dirección Política.
Johnny era miembro de la dirección política de esa organización.
Más tarde el féretro fue llevado a la Cámara de Diputados, donde serán realizadas honras fúnebres de lugar. Luego será llevado a la Alcaldía del Distrito Nacional.
Los actos fúnebres comenzaron el jueves con un velorio privado para familiares.
Ventura fue militante del Partido Revolucionario Dominicano y llegó a ser diputado y síndico (alcalde) de Santo Domingo de 1998 a 2002.
El popular merenguero Johnny Ventura nació el 8 de marzo de 1940 en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana y desde muy joven soñó en convertirse en el mejor arquitecto del país sin sospechar que las limitaciones económicas que lo rodeaban, bloquearían su ingreso a la universidad.
Decide entonces inscribirse en el Instituto Comercial Ercina Chevalier, para desde allí, hacer un Secretariado Comercial, consistente en mecanografía, taquigrafía, contabilidad y archivo, es decir, una carrera corta que le permitiera luego, insertarse en el mercado laboral y producir dinero para así poder continuar sus estudios universitarios.

El destino le tenía preparada una extraña jugada: en el instituto se realizaban actividades culturales y Johnny, con el fin de agradar a las muchachas del instituto participaba, fungiendo de cantante, bailarín, declamador y animador. Andrés Araujo y Sergio Jiménez, compañeros de aula, le instaban a participar en los programas de aficionados de la época; más, como se resistía, lo llevaron engañado a la Voz de la Alegría. Desafiado por ellos, ensayo, canto y ganó el primer lugar. Esto ocurrió una tarde del jueves 2 de junio de 1956. Desde aquel importante día para el arte popular de la República Dominicana, han pasado 64 años.
Johnny cursó estudios de canto y música en la escuela de la Voz Dominicana, empresa radio-televisiva, de cuya escuela de locutores, llamada Héctor J. Díaz, egreso como profesional del micrófono.
Durante su vida artística ha paseado su arte por diferentes países del mundo, entre ellos, Puerto Rico, Haití, Aruba, Canadá, Jamaica; Venezuela, Curazao, Panamá, Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Costa Rica, Guatemala, México, Saint Croix, Saint Marteen, Saint Thomas, Martiniqués, Guadalupe, Vieques, Tórtola, Nassau, Nicaragua, El Salvador, Cuba. En Europa Casi todo el continente y en los Estados Unidos por casi todos los estados y ciudades que componen la unión americana.
Formó parte de la orquesta Su Majestad de Rondon Votau, junto a Carmen Severino y Nini Caffaro y luego de varias agrupaciones, entre la que contamos a La Súper Orquesta San José que conducía el maestro Papa Molina, en los últimos días del año 1961, se une al grupo de Luis Pérez, con quien graba por primera vez en febrero del 1962. Johnny Ventura es compositor del 70% de la música que interpreta y es el arreglista de, por lo menos, el 80% de la música que ha grabado.

El Combo Show de Johnny Ventura fue declarado en 9 ocasiones, como el Combo del Año, por la prestigiosa revista norteamericana Record World, cuya área latina era conducida por el destacado periodista cubano Tomas Fondora; Johnny Ventura tiene en su haber más de 4,800 placas y reconocimientos otorgados por diferentes entidades públicas y privadas del mundo.
Ha recibido innumerables reconocimientos de varios gobiernos y alcaldías del mundo, en donde fueron concedidas las llaves de las respectivas ciudades. En algunos países, en donde le cupo la gloria en ser el primer merenguero en llegar, fueron declarados días en su honor.
Su discografía está compuesta por 105 producciones discográficas, siendo el artista dominicano más prolífico en ese sentido, y cuyas grabaciones han sido premiadas con 28 discos de oro, 2 de platino además un Grammy Latino en el 2004 y un Grammy a la Excelencia por su trayectoria en el 2006.
En la ciudad de Miami, Johnny fue el Rey de la Calle 8 en el año 1987; en los carnavales de Barranquilla, Colombia, ganó 4 Congos de Oro y fue el primer artista Dominicano en conquistar la codiciada Antorcha de Plata que otorga el clamor popular del público que asiste al festival de Viñas del Mar en Chile.
En su país, ha ganado todos los premios que se otorgan a los artistas y forma parte de exclusivo grupo que han recibido El Soberano, que es el más alto galardón que otorga la Asociación de Cronista de Arte de la República Dominicana. También fue galardonado por la ACE de New Cork.
Además fue condecorado por el congreso Dominicano, como el merenguero del Siglo, a principios de año 2000 fue también el primer artista dominicano en ser invitado a la toma de posesión de un presidente norteamericano en el 1974 cuando ganó Jimmy Carter.
Es abogado de profesión, graduado summa cum laude de la Universidad de la Tercera Edad, en Santo Domingo. Tiene más de 43 años activo en la política de su país llegando a ocupar cargos tales como: diputado, vicealcalde, Alcalde y Embajador.
Muchos lo consideran como El Padre del Merengue Moderno, otros lo llaman La Alegría del País, El Merenguero del Siglo, La Leyenda Viva del Merengue, La Industria Nacional de La Alegría, El Caballo Mayor, El Señor del Merengue o El Hijo del Pueblo este es nuestro Johnny Ventura.
En 1965, ya con su orquesta, Ventura grabó para el sello Fonograma los LP La Coquetona, La Resbalosa y El turun tun tun.
En 1967 viajó a los Estados Unidos, se presentó también en Puerto Rico, Colombia, Curazao. Con los temas La Muerte de Martín y Ah no, yo no sé no, en la voz de Luis Martí, el Combo Show alcanzó su primer disco de oro.
