- Publicidad -

- Publicidad -

Fuerza de Tarea Conjunta alcanza su reunión número 100 con avances en reducción del crimen

Reunión de seguimiento a la seguridad ciudadana
📷 La reunió se realiza en el Club para Oficiales del Palacio de la Policía Nacional.

La estrategia, que integra a diversas instituciones del Estado con el objetivo de reducir la criminalidad en todo el territorio, fue creada en julio de 2023 y da seguimiento permanente a las acciones de seguridad.

Santo Domingo. La Fuerza de Tarea Conjunta que da seguimiento a la seguridad ciudadana alcanzó este lunes su reunión número 100, donde se destacaron los resultados sobre reducción en la tasa de homicidios, robos y otros avances.

Según el informe presentado en la reunión de este lunes, encabezada por el presidente Luis Abinader, la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes pasó de 13.79 en mayo de 2023 a 8.3 en julio de 2025.

De igual forma, las denuncias de robos pasaron de 51,448 en 2023 a 46,137 en 2024, registrándose en el transcurso de este año 39,883.

Resalta que en dicho periodo se ejecutaron 21 operaciones de identificación y persecución de estructuras criminales a nivel nacional.

Fuerza de Tarea Conjunta: coordinación institucional contra la criminalidad

La estrategia, que integra a diversas instituciones del Estado con el objetivo de reducir la criminalidad en todo el territorio, fue creada en julio de 2023 y da seguimiento permanente a las acciones de seguridad, y está integrada por altos representantes del Ministerio de Interior y Policía, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Ministerio Público y la Dirección General de Migración (DGM).

Durante sus dos años de operaciones, la Fuerza de Tarea ha diseñado e implementado estrategias orientadas a reducir los niveles de criminalidad y mejorar la percepción de seguridad en distintos puntos del país.

Entre las acciones ejecutadas se destacan: Operativos simultáneos en zonas críticas, Patrullaje mixto, Intervención de sectores con altos niveles de violencia, Programas sociales y de prevención, coordinados con otras instituciones del Gobierno.

Innovación tecnológica para la seguridad pública

El informe resalta el uso intensivo de tecnologías como el sistema DEBI-TADEO, el mapa de calor geoespacial, plataformas de inteligencia artificial (SAS), y herramientas como Interpol i24/7, Clearview, Cellebrite, y el sistema biométrico CABIS-Thales.

Además, gracias a la interoperabilidad institucional promovida a través de Xroad, se logró el intercambio seguro de datos entre 33 instituciones estatales, lo cual ha sido clave para la captura de prófugos, rebeldes y condenados.

Esto ha permitido que República Dominicana escale al puesto número 2 en la captura de fugitivos solicitados por EE.UU., según un reconocimiento oficial del gobierno norteamericano.

Nuevas direcciones especializadas fortalecen la estrategia de seguridad

Como parte de la estrategia, se crearon unidades especializadas para atender problemas críticos como: Contaminación Sónica, Captura de Prófugos, Rebeldes y Condenados, Ciberseguridad, Prevención de Invasiones a Propiedades, Transformación Policial.

Etiquetas

Joan Vargas

Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.

Artículos Relacionados