Fraude contra la Seguridad Social
El pasado día 20 de agosto participé en el desayuno empresarial auspiciado por la Asociación de Industrias del país, donde pronuncié una disertación que se basó en el análisis de las reformas necesarias para preservar nuestro exitoso sistema previsional.
A los efectos, me permito citar un solo pedacito de dicha presentación:
“Pero la densidad no es solo afectada por la cantidad de aportes y los años o periodos en los cuales se hacen esos aportes, sino también por la elusión y evasión que prevalecen en nuestro sistema.
Los gremios empresariales aquí representados, así como nuestros propios anfitriones son testigos y reclamantes contra el abuso que actualmente afecta a miles y miles de empleados cuyos patronos no los reportan debidamente a la Tesorería de la Seguridad Social, al igual que otros tantos que reportan ingresos de sus empleados muy por debajo de los reales.
Ello obliga a que entre las reformas requeridas cuanto antes es dotar a la Tesorería del sistema de suficientes ingresos para poder ejercer capacidades investigativas e imponer sanciones ejemplares contra aquellos empleadores que hacen traición al sistema capitalista empresarial, negando a sus trabajadores sus legítimos derechos previsionales como parte del sistema de seguridad social”.
Después de otros reclamos como este, el Senado, y no el Ministerio de Trabajo, inició una investigación del porqué y cómo de estos fraudes, que más que perjudicar al Sistema de Seguridad Social en sus roles solidarios, salud y previsional, afectan a miles y miles de trabajadores, quienes además de ser privados de sus derechos, son utilizados por personas inescrupulosas para engañar el fisco.
Reiteramos que para evitar de estos fraudes, es necesario dotar a la Tesorería de la Seguridad Social de los recursos financieros para emprender investigaciones, y del poder sancionador para disponer de castigos apropiados frente a este delito.
Etiquetas
Artículos Relacionados