- Publicidad -

10 frases de José "Pepe" Mujica que explican por qué "derribó fronteras físicas, ideológicas, culturales y generacionales"

José "Pepe" Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo.
José "Pepe" Mujica murió el 13 de mayo. Fuente externa

Ya sea en persona o por teléfono, en la calma de su casa o durante un acto político, escuchar al expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica, que murió este 13 de mayo a los 89 años, dejaba algo para reflexionar.

Te invitamos a leer: Pepe Mujica y el poder del storydoing en la política

"Una de las desgracias de la política es haber abandonado el campo de la filosofía y haberse transformado demasiado en un recetario meramente económico", dijo Mujica cuando todavía era presidente, en 2014, en una sesión plenaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

"No es que la economía no tenga importancia —continuó—, pero el hombre alguna vez (debe hacerse) estas preguntas: '¿A dónde va la humanidad?, ¿cuál es el futuro?, ¿cuál es la responsabilidad con la vida? La vida humana es casi un milagro en el enorme silencio mineral del universo".

Mujica unía política con filosofía y tenía lo que él mismo reconocía como el "don de la palabra".

Él empleaba "la potencia del discurso, del relato, para mover voluntades desde la emotividad y el pensamiento, 'desde la razón y el corazón', a través de la coherencia entre lo proclamado y lo vivido", se explica en el libro "José Mujica. Otros mundos posibles" (2024), coordinado por el historiador uruguayo Gerardo Caetano.

Te invitamos a leer: Recordamos la visita de Pepe Mujica al Grupo de Comunicaciones Corripio

"Su estilo discursivo derribó fronteras físicas, ideológicas, culturales y generacionales. Mujica excede la categoría de lo viral", se afirma luego.

Aquí seleccionamos 10 frases que Mujica dejó en entrevistas con BBC Mundo y en otras ocasiones, que lo definen como un líder político especial.

1. "Pobres son los que quieren más, los que no les alcanza nada. Esos son pobres, porque se meten en una carrera infinita. Entonces no les va a dar el tiempo de la vida"

En entrevista con BBC Mundo. Noviembre de 2012.

Mientras fue jefe de Estado entre 2010 y 2015, Mujica fue llamado a menudo "el presidente más pobre del mundo", por la sencillez con que vivía y por la donación de gran parte de su salario.

Sin embargo, él rechazaba esa etiqueta.

"¿Qué es lo que le llama la atención al mundo? Que vivo con poca cosa, una casa simple, que ando en un autito viejo, ¿esas son las novedades? Entonces este mundo está loco porque le sorprende lo normal", dijo en otra entrevista con BBC Mundo, en diciembre de 2014.

Mujica vivió en su chacra en las afueras de Montevideo incluso siendo presidente. También siguió manejando su Volkswagen "escarabajo" celeste de 1987, el cual se convirtió en un símbolo de su figura política. Tal es así que lo llegaron a recibir con vehículos similares al viajar a países como Guatemala o Turquía.

José Mujica manejando su Volkswagen de 1987 después de la asunción presidencial de Tabaré Vázquez, en 2015

Etiquetas

BBC Mundo

BBC MUNDO

Artículos Relacionados