- Publicidad -

- Publicidad -

Franjul presenta informe sobre libertad de prensa en el país

Santo Domingo.-El informe sobre las amenazas de muerte y agresiones sufridas por periodistas dominicanos durante el ejercicio de sus funciones, entre ellos a dos reporteros de EL DÍA, fue presentado por el vicepresidente Regional para la República Dominicana de la Comisión de Libertad de Prensa, Miguel Franjul, ante la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

También se refirió a la denuncia que hicieran cuatro periodistas de que han sido amenazados de muerte por sus posiciones con relación al tema haitiano.

- Publicidad -

Franjul, director del Listín Diario, también habló ante la SIP sobre el avance que significa que el Congreso Nacional dominicano aprobara en noviembre de 2014 un nuevo Código Penal que suprime los llamados “delitos de prensa”, dando así un impulso a los esfuerzos de la prensa independiente.

A continuación el texto íntegro de la ponencia de Franjul en la Asamblea realizada en Panamá:

Informe sobre el estado de libertad de prensa en la República Dominicana ante la Asamblea de Medio Año de la Sociedad Interamericana de Prensa en Panamá del 5 al 9 de marzo del 2015.

Después de una larga lucha librada por los medios de comunicación para desmantelar las cláusulas legales que penalizaban los llamados “delitos de prensa”, el Congreso de la República Dominicana aprobó en noviembre de 2014 un nuevo Código Penal que suprime esos tipos penales, dando así un impulso a los esfuerzos de la prensa independiente para lograr que se declaren inconstitucionales varios artículos de la Ley de Expresión y Difusión del pensamiento que, en los hechos, preservan un régimen paralelo de sanciones en los casos de difamación e injuria.

Mediante el nuevo Código, quedan suprimidos los llamados “delitos de lesa majestad” que se aplicaban a la prensa en los casos de difamación o injuria contra el Jefe del Estado, los funcionarios públicos y agentes diplomáticos, los magistrados de las cortes de justicia y tribunales o los presidentes o soberanos de otras naciones.

En el nuevo código solo queda normada la difamación que se da fuera de los medios de comunicación, pura y simple, lo mismo para los funcionarios que para los ciudadanos, aunque todavía prevalecen sanciones y multas en la ley especial que regula la libertad de expresión, las cuales están siendo impugnadas ante el Tribunal Constitucional.

La Fundación Institucionalidad y Justicia dijo que es preciso que estas cláusulas sean eliminadas, para que estén en concordancia con lo que postula la Constitución de la República del 2010, ya que mientras la ley especial establece un sistema de cascada que culpabiliza a los directores de los medios de cualquier difamación o injuria provocada por terceros la Carta Magna indica que nadie es responsable por los delitos de otros y, además, prohíbe la censura previa.

Más allá de los aspectos de la lucha legal por alcanzar un régimen de más libertades, en el ámbito del ejercicio regular del periodismo se han vuelto a presentar más episodios de agresiones, acosos y amenazas contra periodistas de diferentes medios.

Agreden a periodistas

En noviembre, hombres armados de palos agredieron a varios periodistas que cubrían una actividad privada del expresidente Leonel Fernández en un hotel de Santo Domingo, despojándolos de cámaras fotográficas y fílmicas mientras un grupo adverso al exjefe del Estado montaba una protesta en su contra.

En la ciudad de Santiago, en diciembre, el camarógrafo Domingo Díaz, de Telemicro, canal 5, fue víctima de una golpiza por parte de varios agentes policiales que lo interceptaron en una avenida, supuestamente por haber violado leyes del tránsito.

En enero, otro camarógrafo, Eduardo González, fue agredido por un miembro de la Policía Militar Electoral cuando grababa el proceso de expedición de la nueva cédula de identidad de los dominicanos, a lo que se oponía el militar.

A principios de febrero, cuatro reconocidos comunicadores sociales denunciaron en una conferencia de prensa que están recibiendo amenazas contra sus vidas, de parte de personas que están en desacuerdo con sus posiciones sobre el manejo del tema migratorio y el trato a los indocumentados haitianos que se encuentran en el país.

Los periodistas Juan Bolívar Díaz, director del matutino Uno+Uno, de Teleantillas; Luis Eduardo Lora y Amelia Deschamps, del matutino televisivo El Día, del canal 11, y Roberto Cavada, conductor del noticiero Telesistema Canal 11, denunciaron ante un fiscal a un individuo que proclamó en una manifestación que a esos periodistas había que darles muerte por ser traidores a la patria.

Ese individuo dijo pertenecer, según los periodistas, “a un llamado Movimiento Patriótico Independiente”.

La persona señalada como autor de la amenaza fue requerida por una autoridad judicial en la ciudad de Santiago, al norte del país, pero fue dejada libre y sin formularle cargos.

Reporteros de EL DÍA

Otra agresión injustificada se perpetró a principios de febrero contra dos periodistas del diario EL DÍA que cubrían los pormenores de un juicio que se seguía en un tribunal de la ciudad de Higüey, en el este del país, a un narcotraficante acusado de introducir 967 kilos de cocaína.

La esposa y un pariente del imputado trataron de arrebatar la cámara fotográfica a uno de los reporteros y le impidieron realizar su trabajo, mientras amenazaban con represalias si se publicaba alguna nota de la audiencia en el periódico.

En cada uno de estos episodios, la SIP hizo sentir su voz pronunciándose enérgicamente contra los atropellos y exigiendo mayor protección para el trabajo y la vida de los periodistas y sanciones a los culpables de dichas agresiones.

Reactivan sociedad diarios

Finalmente, quiero informar que ha sido reactivada, por iniciativa de los directores de varios periódicos, la Sociedad Dominicana de Diarios, a la que pertenecen algunos socios de la SIP, con la finalidad de crear un frente monolítico para la defensa de la libertad de expresión en la República Dominicana.

Entre sus primeras medidas está la formación de una comisión para vigilar la libertad de prensa en el país y denunciar los casos frecuentes de ataques, agresiones y amenazas contra sus reporteros o columnistas.

Etiquetas

Artículos Relacionados