Francia y Alemania respaldan la nueva ronda de sanciones de la UE a Rusia

París.- Los ministros de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, y de Alemania, Johann Wadephul, se congratularon este viernes de la reciente aprobación de una nueva oleada de sanciones europeas, la decimoctava, contra la Rusia de Vladímir Putin por su invasión de Ucrania.
«Es muy importante mostrar a Putin que seguir con la guerra tendrá graves impactos económicos en Rusia. A los Estados Unidos les invitamos a hacer lo mismo y a aumentar la presión» a Moscú, afirmó Wadephul, durante la intervención conjunta con Barrot en la sede del Ministerio de Exteriores francés en París.
El nuevo paquete contempla rebajar el tope al precio del petróleo ruso desde los 60 dólares por barril, así como prohibir las transacciones financieras por el gasoducto Nord Stream, que llega a Alemania por el mar Báltico y actualmente no está en funcionamiento.
La invasión de Rusia en Ucrania «es una guerra colonial que comporta un enorme riesgo no solo para Europa, sino para el orden internacional basado en reglas», denunció, por su parte, el ministro francés.
Te puede interesar leer: Fuego en Francia paraliza operaciones en aeropuerto de Marsella
«Hace seis meses muchos decían que la unidad de Europa iba a reventar, que Ucrania iba a capitular por la falta de apoyo de los Estados Unidos» y nada de eso ocurrido, indicó Barrot.
El ministro francés consideró «una excelente noticia» que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya decidido entregar sistemas de defensa para Ucrania y celebró también que el mandatario republicano haya dado «actualmente 45 días» a Rusia para un alto al fuego, bajo una amenaza de aranceles hasta el 100 %.
Tras varios años de tensiones entre París y Berlín por divergencias de fondo en asuntos como la energía y la defensa europea, Wadephul destacó que el nuevo Gobierno alemán del canciller Friedrich Merz se ha marcado como meta «hacer funcionar de nuevo al motor franco-alemán».
Ambos ministros trataron de mostrar la nueva sintonía entre Berlín y París poniendo en valor las actuaciones conjuntas en varias de las principales crisis mundiales, como la de Siria, la tensión entre India y Pakistán e Irán.
«Hemos hablado con nuestro homólogo sirio (Asaad al Shaibani). La situación allí es muy inquietante. El Gobierno de transición sirio tendrá nuestro apoyo si es favorable a un proceso de inclusión y protege a las poblaciones, no dejando que se persigan a las minorías», estimó el ministro alemán, acerca de la violencia contra civiles drusos en el sur de Siria.
Wadephul y Barrot también contaron que hablaron conjuntamente con el ministro de Exteriores de Irán y coincidieron en que hay que dejar ahora paso a la diplomacia para tratar el programa nuclear de ese país.
Ambos ministros fueron, sin embargo, evasivos sobre aspectos de roce diplomático, como el plan del caza europeo de última generación SCAF, en el que participan Francia, Alemania y España.
«Vamos a seguir trabajando sobre ese proyecto en común», dijo de manera sucinta Wadephul, quien no se pronunció sobre el deseo francés de tener un 80 % de participación en el proyecto.
Fuente: EFE
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.