Francia consolida su presencia económica en el país con inversiones en energía, transporte y telecomunicaciones

Francia supera los 1,000 millones de dólares invertidos entre 2010 y 2024 en sectores estratégicos como aeropuertos, energía limpia y telecomunicaciones.
Santo Domingo.– Aunque Francia no figura entre los principales socios comerciales de República Dominicana en términos de intercambio, su papel como inversionista extranjero es cada vez más significativo.
Así lo confirmó Fabrice Blazquez, jefe del servicio económico de la Embajada de Francia en República Dominicana, quien destacó que entre 2010 y 2024 las inversiones francesas superaron los 1,000 millones de dólares, posicionando a Francia como el séptimo inversionista extranjero global y el segundo entre los países europeos, solo por detrás de España.
Explicó que el portafolio de inversión francesa en República Dominicana es diverso y abarca sectores estratégicos como el transporte aéreo, energía renovable, telecomunicaciones y distribución comercial, todos con un alto impacto en el desarrollo económico y la modernización del país.
Lea también: Destinan 185 millones de euros para transformar el transporte y la vida urbana en RD
Aeropuertos y transporte urbano: motores de inversión
Una de las apuestas más ambiciosas es la realizada por Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), filial del grupo francés Vinci Airports, que ya ha invertido fuertemente en los aeropuertos del país.
Blazquez señaló que hay 850 millones de dólares adicionales previstos hasta 2030, destinados principalmente a la construcción de una segunda terminal en el Aeropuerto Internacional Las Américas, cuya inversión inicial será de 250 millones de dólares.
En paralelo, dijo que Francia también participa en el desarrollo del transporte urbano dominicano, incluyendo proyectos como la línea 3 del teleférico de Santo Domingo, que forma parte de una estrategia integral para mejorar la movilidad en la capital.
Energía limpia como prioridad
El sector energético representa otro eje clave de la inversión francesa. Empresas como TotalEnergies y Akuo Energy están liderando proyectos en energías renovables, incluyendo Villarpando, una planta con una capacidad de 100 megavatios, que forma parte de la transición energética que promueve el gobierno dominicano.
Estas inversiones no solo contribuyen a diversificar la matriz energética nacional, sino que también alinean a República Dominicana con estándares internacionales en sostenibilidad y reducción de emisiones.
Telecomunicaciones y gran distribución: presencia consolidada
Blazquez también destacó la participación de capital francés en el sector telecomunicaciones, como es el caso de Altice, donde grupos de franceses han mantenido una presencia sostenida.
Aunque el volumen de intercambio comercial aún es modesto, menos de 400 millones de euros en 2023, el enfoque de Francia está claramente en las inversiones estratégicas a largo plazo, más que en el comercio inmediato.
Para este año, subrayó que las perspectivas siguen enfocadas en los sectores mencionados como energía renovable, transporte aéreo y movilidad urbana. Según Blazquez, solo en 2024 las inversiones superaron los 160 millones de dólares, incluidos ya en el acumulado histórico desde 2010.
“El compromiso de Francia con República Dominicana es firme y diversificado. No solo estamos invirtiendo capital, sino también conocimiento técnico y visión a largo plazo en sectores clave para el desarrollo del país”, puntualizó.