- Publicidad -

- Publicidad -

Francia anuncia que reconocerá al Estado palestino y desata las críticas de Israel y EE.UU.

Mahmoud Abbas,pj

«No hay alternativa», expresó el presidente de Francia, Emanuel Macron, al anunciar el jueves que su país reconocerá oficialmente al Estado palestino.

Es la primera nación del G7 en tomar esta decisión.

En un mensaje publicado en X, Macron señaló que haría el anuncio formal en septiembre, ante una sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York.

«La necesidad urgente hoy es que la guerra en Gaza finalice y que la población civil sea rescatada. La paz es posible. Necesitamos un cese el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y una enorme asistencia humanitaria para el pueblo de Gaza», escribió.

Los funcionarios palestinos recibieron con beneplácito la decisión de Macron, mientras que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu dijo que la medida «recompensa el terror» tras los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023.

Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, manifestó que su país «rechaza enérgicamente» el anuncio de Macron, calificando la decisión de «irresponsable».

El G7 es el grupo de las principales naciones industrializadas que, además de Francia, incluye a EE.UU., Reino Unido, Italia, Alemania, Canadá y Japón.

En su mensaje el jueves en X, Macron escribió: «Fiel a su compromiso histórico de una justa y duradera paz en Medio Oriente, he decidido que Francia reconocerá al Estado de Palestina».

«Debemos también garantizar la desmilitarización de Hamás y afianzar la seguridad y reconstrucción de Gaza», añadió.

«Finalmente, debemos construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad, y asegurar que al aceptar la desmilitarización y el completo reconocimiento de Israel, contribuirá a la seguridad de todo Medio Oriente. No hay alternativa».

El presidente de Francia también adjuntó una carta al presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmoud Abbas, confirmando su decisión.

En respuesta al anuncio de Macron, el vicepresidente de la AP, Hussein al-Sheikh, comentó: «Esta postura refleja el compromiso de Francia con la ley internacional y su apoyo al derecho de autodeterminación del pueblo palestino y el establecimiento de nuestro estado independiente», según lo citó la agencia noticiosa AFP.

Le recomendamos leer : Embajadora de Francia insta a reducir los plásticos en océanos

Por otro lado, Hamás indicó que la decisión del gobierno francés era un «paso positivo en la dirección correcta» y exhortó a todos los países del mundo «a seguir el ejemplo de Francia».

Condena de Israel y Estados Unidos

Benjamin Netanyahu respondió tajantemente a la medida en su cuenta en X: «Condenamos enérgicamente la decisión del presidente Macron de reconocer un Estado palestino al lado de Tel Aviv después de la masacre del 7 de octubre».

Expresó además que la medida de uno de sus cercanos aliados «recompensa el terror y arriesga la creación de otro agente de Irán».

«Un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma de lanzamiento para la aniquilación de Israel, no para vivir en paz a su lado. Seamos claros: los palestinos no buscan un estado al lado de Israel; buscan un estado en lugar de Israel», concluyó Netanyahu.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, se sumó a la condena del anuncio de Macron llamándolo «una vergüenza y una rendición al terrorismo», asegurando que Israel no permitiría el establecimiento de una «entidad palestina que perjudicaría nuestra seguridad y pondría en peligro nuestra existencia».

Marco Rubio saluda efusivamente a Benjamin Netanyahu, durante una rueda de prensa en Jerusalén, 16 de febrero de 2025
Israel cuenta con el firme apoyo de EE.UU., su más fuerte aliado, cuyo secretario de Estado, Marco Rubio, criticó la medida del gobierno de Francia.

Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, también acudió a la red social X para criticar a Francia: «Esta decisión irresponsable sólo sirve a la propaganda de Hamás y retrasa la paz. Es una bofetada a las víctimas del 7 de octubre».

Según la agencia noticiosa Reuters, funcionarios israelíes han pasado meses presionando para evitar la declaración de Marcron, incluso advirtiendo al gobierno de Francia, según sus fuentes, de represalias en sus relaciones bilaterales.

En un cable diplomático, el gobierno de EE.UU. confirmó su oposición a un reconocimiento unilateral de un Estado palestino, indicando que iría en contra de los intereses de política exterior de Washington y generaría consecuencias».

Derecho «inalienable»

Pero tanto la postura de Israel como de Estados Unidos va en contra de la corriente internacional.

En la actualidad, más de 140 de las 193 naciones miembros de la ONU reconocen el Estado de Palestina.

Entre estas se encuentran países de la Unión Europea, como Noruega, Irlanda y España.

Precisamente, Pedro Sánchez, el jefe de gobierno español, recibió positivamente le declaración de su homólogo francés.

Es significativo que Francia, como miembro del poderoso grupo del G7, sea el primero en adoptar la postura en favor del pueblo palestino. No obstante, otros como Reino Unido, no han reconocido un Estado palestino, aunque sí han dado indicaciones de estar inclinados a tomar esa decisión.

El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo en un comunicado el jueves que estaría convocando una «llamada de emergencia» con los líderes de Francia y Alemania este viernes para discutir «que podemos hacer urgentemente para frenar la matanza».

La categoría de Estado es un «derecho inalienable del pueblo palestino», expresó Starmer, añadiendo que un cese el fuego «nos encaminaría hacia el reconocimiento de un Estado palestino y una solución de dos estados».

El comunicado de Starmer sucede ante la creciente presión que enfrenta, incluida la de los parlamentarios de su propio partido, para que Reino Unido siga el ejemplo de Francia.

Este viernes, la mayoría de los parlamentarios del comité de asuntos exteriores, que examina la política exterior británica, llamó a un reconocimiento inmediato del Estado de Palestina, añadiendo que la medida se debería tomar «mientras todavía exista un estado qué reconocer».

«Un derecho inalienable no bebería ser condicional», expresó el reporte del comité.

El Ministerio de Exteriores de Arabia Saudita elogió la decisión de Francia, diciendo que «reafirma el consenso de la comunidad internacional sobre el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y el establecimiento de un estado independiente».

Una niña palestina espera sentada al lado de una olla vacía a recibir alimentación
La ONU advirtió de una hambruna masiva en Gaza.

El ejército de Israel lanzó una implacable campaña militar en Gaza en respuesta a la incursión armada de Hamás en el sur de Israel, en la que unas 1.200 personas murieron y otras 251 fueron tomadas como rehenes.

A partir de eso, al menos 59.106 personas han muerto en Gaza hasta la fecha, según las cifras del Ministerio de Salud del territorio.

Mucho de Gaza ha quedado reducido a escombros desde entonces.

El jueves, con anterioridad, la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés) informó que uno de cada cinco niños en la Ciudad de Gaza está desnutrido y que los casos aumentaban cada día.

Más de 100 organizaciones de asistencia internacional y grupos de derechos humanos también han advertido de una hambruna masiva en la Franja de Gaza, presionando a los gobiernos a que tomen acción.

Israel, que controla el ingreso de todos los suministros hacia el territorio palestino, ha dicho repetidamente que la Franja no está sitiada, acusando a Hamás de cualquier caso de desnutrición.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.