- Publicidad -

- Publicidad -

Francia anuncia que reconocerá al Estado palestino y desata las críticas de Israel y EE.UU.

"No hay alternativa", expresó el presidente de Francia, Emanuel Macron, al anunciar el jueves que su país reconocerá oficialmente al Estado palestino.

Es la primera nación del G7 en tomar esta decisión.

En un mensaje publicado en X, Macron señaló que haría el anuncio formal en septiembre, ante una sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York.

"La necesidad urgente hoy es que la guerra en Gaza finalice y que la población civil sea rescatada. La paz es posible. Necesitamos un cese el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y una enorme asistencia humanitaria para el pueblo de Gaza", escribió.

Los funcionarios palestinos recibieron con beneplácito la decisión de Macron, mientras que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu dijo que la medida "recompensa el terror" tras los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023.

Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, manifestó que su país "rechaza enérgicamente" el anuncio de Macron, calificando la decisión de "irresponsable".

El G7 es el grupo de las principales naciones industrializadas que, además de Francia, incluye a EE.UU., Reino Unido, Italia, Alemania, Canadá y Japón.

En su mensaje el jueves en X, Macron escribió: "Fiel a su compromiso histórico de una justa y duradera paz en Medio Oriente, he decidido que Francia reconocerá al Estado de Palestina".

"Debemos también garantizar la desmilitarización de Hamás y afianzar la seguridad y reconstrucción de Gaza", añadió.

"Finalmente, debemos construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad, y asegurar que al aceptar la desmilitarización y el completo reconocimiento de Israel, contribuirá a la seguridad de todo Medio Oriente. No hay alternativa".

El presidente de Francia también adjuntó una carta al presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmoud Abbas, confirmando su decisión.

En respuesta al anuncio de Macron, el vicepresidente de la AP, Hussein al-Sheikh, comentó: "Esta postura refleja el compromiso de Francia con la ley internacional y su apoyo al derecho de autodeterminación del pueblo palestino y el establecimiento de nuestro estado independiente", según lo citó la agencia noticiosa AFP.

Le recomendamos leer : Embajadora de Francia insta a reducir los plásticos en océanos

Por otro lado, Hamás indicó que la decisión del gobierno francés era un "paso positivo en la dirección correcta" y exhortó a todos los países del mundo "a seguir el ejemplo de Francia".

Condena de Israel y Estados Unidos

Benjamin Netanyahu respondió tajantemente a la medida en su cuenta en X: "Condenamos enérgicamente la decisión del presidente Macron de reconocer un Estado palestino al lado de Tel Aviv después de la masacre del 7 de octubre".

Expresó además que la medida de uno de sus cercanos aliados "recompensa el terror y arriesga la creación de otro agente de Irán".

"Un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma de lanzamiento para la aniquilación de Israel, no para vivir en paz a su lado. Seamos claros: los palestinos no buscan un estado al lado de Israel; buscan un estado en lugar de Israel", concluyó Netanyahu.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, se sumó a la condena del anuncio de Macron llamándolo "una vergüenza y una rendición al terrorismo", asegurando que Israel no permitiría el establecimiento de una "entidad palestina que perjudicaría nuestra seguridad y pondría en peligro nuestra existencia".

Marco Rubio saluda efusivamente a Benjamin Netanyahu, durante una rueda de prensa en Jerusalén, 16 de febrero de 2025

Etiquetas

BBC Mundo

BBC MUNDO