Fox impulsa idioma local en TV en mercados de gran crecimiento

21st Century Fox Inc., la empresa de cine y televisión de Rupert Murdoch, está ampliando la producción de programas en idioma local en mercados extranjeros como parte de un esfuerzo para incrementar en más de 1.000 millones de dólares las ganancias internacionales en el corriente año fiscal.
Fox International Channels, que se centra en programación fuera de los Estados Unidos, está ampliando su producción original en América Latina y Asia, dijo en una entrevista Hernán López, presidente y máximo responsable ejecutivo de la división.
El drama sobre el crimen colombiano “Cumbia Ninja” hizo su debut a fines de 2013, en tanto “Sitiados” que se filma en Chile, se estrenará en 2015.
En junio, National Geographic Channel de Fox anunció una serie sin guión con Turkish Airlines que se emitirá en octubre.
Fox tiene más de 300 canales fuera de los Estados Unidos. Sus canales presentan series como el drama de zombies “The Walking Dead”, el programa insignia de AMC Networks Inc. y la serie No. 1 para los espectadores estadounidenses en el grupo de edades de 18 a 49 años, el favorito de los anunciantes.
“Si bien en los últimos 15 años los canales premium estadounidenses desarrollaron un tipo único de contenido original, esa tendencia no se aprovechó totalmente en los idiomas locales”, dijo López.
Los mercados internacionales representan una gran oportunidad para empresas de medios como Fox, que llega a un mínimo de 1.700 millones de hogares fuera de los Estados Unidos. Las suscripciones en la TV paga alcanzaron su pico máximo en los Estados Unidos, pero en los mercados extranjeros están creciendo. La publicidad también crece más. Fox International Channels opera en América Latina, Europa y Asia.
Se prevé que los canales internacionales, junto con Fox News y los deportes regionales, encabezarán un avance de alrededor de un 10 por ciento en la ganancia de la TV por cable este año, dijo el director financiero John Nallen el 6 de agosto. En una reunión de inversores hace un año, Fox proyectó un beneficio superior a los 1.000 millones de dólares para Fox International Channels, advirtiendo no obstante que los tipos de cambio variables podrían reducirlo.
Este mes Murdoch abandonó una oferta de compra no solicitada en US$75,000 millones por Time Warner Inc. que habría incrementado las tenencias internacionales de Fox con empresas como HBO y Turner.
La empresa en general se propone crecer en forma orgánica, dijo López, aunque sin descartar adquisiciones. “Si aparece algo realmente atractivo, lo analizaremos”, dijo López.
Fox no es la única empresa de medios que apunta a los mercados internacionales de mayor crecimiento.
En el segundo trimestre, Time Warner incrementó en un 15 por ciento el número de abonados no estadounidenses a HBO respecto del mismo período un año antes. Warner Bros., el estudio de la compañía, adquirió en junio las empresas Eyeworks BV fuera de los Estados Unidos, obteniendo centros de producción internacionales, en un acuerdo que representó la mayor parte de los 860 millones de dólares en adquisiciones de la empresa en lo que va de este año.
Sony Corp. amplió su contenido en idioma local, con y sin guión. “Dragon’s Den”, conocida como “Shark Tank” en los Estados Unidos, se produce localmente en más de 30 países. En Rusia, Sony produjo versiones en idioma local de “Everybody Loves Raymond” y “Married With Children”.
La empresa proyecta emitir la quinta temporada de “The Walking Dead” en 125 mercados, a partir del día siguiente de su estreno estadounidense en octubre.