Foro Mundial de Educación

Foro Mundial de Educación

Foro Mundial de Educación

José Armando Tavarez

En Incheon, República de Corea, se celebra este año el Foro Mundial sobre la Educación (WEF), coordinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y otras seis organizaciones co-auspiciadoras.

Un objetivo fundamental de este importante evento es revisar el nivel de logro alcanzado en las metas educativas de los denominados Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Cuando se establecieron estas metas se planteó la necesidad de que para el 2015 pudiéramos ver realizado en el mundo una verdadera educación accesible para todos y todas.

Los cinco grandes temas que se abordan en el contexto del mencionado foro internacional son: derecho a la educación, equidad, integración, calidad de la educación, y aprendizaje a lo largo de la vida.

Dentro de estas cinco áreas de reflexión y estudio se abarcarán los grandes ejes estratégicos a desarrollar en lo que respecta a la educación de los pueblos del planeta.

La intención es determinar métodos y acciones tendentes a lograr que todas las personas puedan tener acceso a la educación con equidad y en igualdad de condiciones.

Esta educación debe ser de calidad en el entendido que solo de esta forma puede la misma transformar la vida de aquellos que reciben el pan de la enseñanza.

Con el lema «Educación para Todos», este evento se suma a los anteriores, y permite repensar la educación a un nivel general y como se concretizan políticas públicas educativas específicas para los diferentes países del mundo.

Nuestro país también se suma a este importante evento. Es cierto que hemos tenidos avances significativos en los últimos veinte años de historia educativa dominicana.

Debemos continuar dicho proceso de mejora. La educación dominicana es instrumento de transformación y ahora es el tiempo de aprovecharla al máximo.



Etiquetas