
Santo Domingo.-El presidente del Partido Reformista Social Cristiano, Federico Antún Batlle, y la vicepresidenta del Quisqueyano Demócrata Cristiano, Tania Báez, manifestaron por separado que en el país se vive una dictadura partidaria dirigida por el Gobierno de turno.
Coinciden en que si no se le pone un freno a esa práctica de avasallamiento, autoritarismo y hegemonía del PLD podría generarse en el país una crisis peor o igual a la que se vive en Venezuela. “El PLD controla todos los poderes y eso no es bueno”, dijo Antún Batlle.
Argumentó que en la República Dominicana se ha propiciado desde arriba el irrespeto a las leyes y normas de convivencia, lo cual afecta la institucionalidad.
“El Partido de la Liberación Dominicana se trazó la meta de destruir o casi desaparecer la entidad política que dirijo, seguido del PRD, y ahora ha puesto su empeño en la disolución del PRM”, sostuvo.
Asumir sus roles
Antún Batlle y Báez hablaron del tema en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, donde participaron como invitados como miembros del Foro Permanente de Partidos Políticos de la República Dominicana (Foppredom), en el que indicaron que ante la crisis institucional que vive el país las entidades políticas han decidido asumir su cuota de responsabilidad para provocar un cambio en el sistema partidista.
En tanto, el vicepresidente del Foppredom, Pelegrin Castillo, dijo que no han discutido ese tema.
Sin embargo, dijo que una parte de los partidos del foro están de acuerdo en que hay una situación que está afectando seriamente la institucionalidad del país y que si no se resuelve traerá consigo una situación de ingobernabilidad.
“Nosotros somos un país mucho más vulnerable a sucumbir en esa crisis si no se hacen los cambios que se requieren en el país”, dijo Federico Antún.
De su lado, Tácito Perdomo, delegado del PRSC ante la JCE, reiteró que el proyecto de ley de partidos políticos lo que pretende es seguir favoreciendo más a los partidos grandes.
“Una muestra de eso es la distribución que se hace para los escaños o mejor conocido como el método de Homns.
Por eso la Ley Electoral es mucho más importante que la de partidos”, consideró el reformista.
