- Publicidad -

- Publicidad -

Foro de Civilizaciones, Beijing

Wilfredo Mora
📷 Wilfredo Mora

Culminó el 11º Foro multilateral sobre Intercambios entre Civilizaciones y Aprendizaje Mutuo: “Desarrollo Innovador de la Ciencia y la Tecnología”, celebrado el miércoles 9 de julio al viernes 11 del presente mes de 2025 en Beijing, la capital de la República Popular China.

El evento internacional organizado por China, en su versión 11va. Tuvo como objetivo principal, “promover el diálogo cultural-científico entre civilizaciones para impulsar la innovación tecnológica global”. Este año giró en torno al lema: “Fomentar la comprensión entre civilizaciones para la modernización global”.

A juzgar por los temas abordados, diríase que aquel evento fue una clase de sinología, que es la ciencia que estudia la cultura china. Juzguen ustedes los subtemas tratados: “Los orígenes y futuro de la civilización”; “La relevancia de la cultura confuciana, hoy”; “Modernización global”; “Desarrollo humano, familiar y social” e “Innovación y el papel transformador de la inteligencia artificial”. Materias que sin duda interesan al gigante asiático.

El Foro se inició en 2010, y se ha consolidado “como un espacio de colaboración global para intercambiar perspectivas culturales y construir consensos sobre una civilización global”.

De acuerdo a cable, participaron figuras importantes de la educación superior, representados por diplomáticos, embajadores, académicos y líderes globales de las naciones; nuestro delegado en el Foro lo fue el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), el doctor Franklin García Fermín. Desde allí expresó el compromiso de la República Dominicana, entre otras cosas, dijo: “Ningún país, por más grande que sea, puede afrontarlos solo”, aludiendo al poder de “explorar nuevas áreas de transferencia tecnológica internacional que generen oportunidades reales para el pueblo dominicano”.

En clave de diplomacia cultural, combinada con la ciencia y tecnología, el Foro multilateral impulsado por China, sirve para reunir a líderes y expertos de todo el mundo para debatir sobre innovación, civilización y cooperación internacional, “con un claro enfoque este año en el desarrollo tecnológico global y la transferencia de conocimientos entre países como China y República Dominicana”, apuntó el ministro dominicano.

No es el único Foro que comparte enfoques de diálogo intercultural, cooperación científica, tecnológica, o educativa. Vale la pena mencionar: 1) Foro Mundial de la Ciencia (World Science Forum), que organiza la UNESCO, ICSU, Academia Húngara de Ciencias; 2) Foro de Civilizaciones Antigua, que organiza: Grecia y China, con participación de países con civilizaciones milenarias (Egipto, Irán, India, Perú); 3. Foro Internacional de Ciencia y Tecnología de China (China Hi-Tech Fair / Zhongguancun Forum) y el Foro de Ciencia, Tecnología e Innovación para los ODS (STI Forum) – ONU.

Tal como se ha dicho, comparten objetivos comunes y multilaterales: promover el papel de la ciencia en la sociedad, la cooperación internacional en investigación y la ciencia para el desarrollo sostenible, fomentar el entendimiento mutuo y la cooperación cultural basada en el legado histórico de civilizaciones antiguas, reunir expertos y líderes de innovación de todo el mundo y rol de la ciencia, la tecnología y la innovación para alcanzar la contribución de nuestros indicadores de investigación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). ¡Enhorabuena!”.

Etiquetas

Artículos Relacionados