- Publicidad -

- Publicidad -

Foro China-CELAC: IV Reunión Ministerial

Luis González Por Luis González
Luis González
📷 Luis González

Hace mucho tiempo hemos venimos señalando la importancia que tiene la región de América Latina y el Caribe (ALC) para China, sólo hay que prestar atención a los indicadores.

Visitas de los principales líderes de China a la región, varias veces en los últimos años, aumento de manera astronómica de los intercambios comerciales, creación de foros importantes como la Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe (LAC) y participación en instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Foro China-CELAC (FCC).

La CELAC es la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, propuesta en 2010 en México, constituida de manera oficial en Venezuela, diciembre 2011. A partir de ahí se han producido varias Cumbres CELAC, la más reciente, la IX, en Tegucigalpa, Honduras, el 9 de abril de 2025.

El FCC fue iniciativa y propuesta del presidente chino Xi Jinping y se planteó formalmente en torno a la II Cumbre CELAC, en la Habana, Cuba, el 29 de enero de 2014, mediante una declaración especial, quedando formalizado el 17 de julio de 2014 en Brasilia, Brasil, cuando las partes aprobaron la declaración conjunta de la Reunión de Lideres de China y CELAC. Los mecanismos de funcionamiento del FCC son: la Reunión Ministerial, cada tres años, el Diálogo de Ministros de Relaciones Exteriores entre China y el cuarteto de la CELAC y la Reunión de Coordinadores Nacionales, que son los que preparan y dan seguimiento a las reuniones de ministros.

La I Reunión Ministerial del FCC fue celebrada en Beijing los días 8 y 9 de enero de 2015, bajo el lema “Nueva plataforma, nuevo punto de partida y nuevas oportunidades-esfuerzos conjuntos para promover la Asociación de Cooperación Integral China – América Latina y el Caribe”.

Participaron los presidentes Xi Jinping, de China; Luis Guillermo, de Costa Rica; Rafael Correa, de Ecuador, Nicolás Maduro, de Venezuela; y el primer ministro Perry Gladstone, de Las Bahamas. El resultado fue la “Declaración de Beijing”,
El lunes 22 de enero de 2018, se realizó la II Reunión Ministerial del FCC en Santiago de Chile, con la participación del canciller de China, Wang Yi, y 25 cancilleres de los países miembro de la CELAC, entre ellos el de República Dominicana, Miguel Vargas.

El tema “CELAC-China: trabajando por más desarrollo, innovación y cooperación para nuestros pueblos. Un destino común, la franja y la ruta”.

El 3 de diciembre de 2021, de manera virtual, se realizó la III Reunión Ministerial del FCC con el tema: “Juntos superando las dificultades coyunturales y creando oportunidades para promover la construcción de una comunidad China-América Latina y el Caribe (ALC)”. Tanto el presidente de China, Xi Jinping, como el mexicano Andrés Manuel López Obrador pronunciaron discursos en video durante la inauguración.

El próximo lunes 13 de mayo se celebrará en Beijing la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, que contará con la participación del presidente Xi Jinping, quien pronunciará el discurso inaugural.

A la cita asistirán altos representantes de los países de América Latina y el Caribe, incluida una destacada delegación de República Dominicana. Será una gran oportunidad que los países de ALC no pueden dejar pasar. ¡Adelante!

Etiquetas

Artículos Relacionados