Formación técnica del ITSC impulsa la empleabilidad juvenil
Santo Domingo.- Más del 50% de los estudiantes que egresaron el año pasado del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) ya han logrado insertarse en el mercado laboral, según informó Americana Pujols, vicerrectora de Vinculación y Extensión de la institución.
Además, destacó el impacto que ha tenido la formación técnica en la vida de cientos de jóvenes.
Explicó que durante el 2024, la institución graduó un total de 777 estudiantes en diversas áreas del saber, y aunque las estadísticas definitivas están en desarrollo, estima que más de la mitad de estos jóvenes se encuentran actualmente empleados, debido a los vínculos estratégicos del instituto con empresas y organizaciones que solicitan perfiles técnicos especializados.
“El estudiante que estudia aquí en el ITSC, nosotros le garantizamos un empleo”, afirmó la vicerrectora, quien además, explicó que desde su oficina se trabaja en coordinación directa con el sector productivo.
Lea también: La formación técnica, opción clave para la inserción laboral
Pujols sostuvo que las empresas envían sus vacantes al instituto, y desde allí se les hace llegar una lista de perfiles de egresados y estudiantes activos que se ajustan a sus necesidades.
Carreras de mayor demanda
La vicerrectora informó que el instituto cuenta actualmente con una matrícula de 5,206 estudiantes activos, distribuidos en siete áreas del conocimiento a través de 26 carreras técnicas. Además, se proyecta la incorporación de 746 nuevos estudiantes en la próxima semana, como parte del crecimiento sostenido de la institución.
Entre las áreas con mayor impacto en la inserción laboral destacan las relacionadas con la salud, siendo enfermería la carrera de mayor demanda. Le siguen mecánica dental, imágenes médicas, higiene dental y gastronomía, esta última correspondiente al área de turismo.
Más allá de la empleabilidad, el ITSC también promueve una cultura de emprendimiento entre sus estudiantes, brindándoles herramientas y apoyo para que puedan desarrollar sus propios proyectos y contribuir activamente al desarrollo económico y social de sus comunidades.
“La tasa de emprendimiento aquí es alta. Ya tenemos varias patentes que han sido creadas dentro del instituto”, destacó la vicerrectora, Amerciana Pujols a El Día.
Con la creación de una nueva vicerrectoría dedicada a la investigación, desarrollo e innovación, la institución busca consolidar políticas públicas que impulsen los proyectos emprendedores de sus estudiantes, procurando que estos puedan generar ingresos y mantenerse vinculados al ecosistema del ITSC.
Pujols apuntó que el instituto se ha planteado duplicar la actual matrícula estudiantil.
Para lograrlo, resaltó que se ampliará la oferta académica con 10 nuevas carreras, entre ellas semiconductores, biomedicina y gestión de proyectos, las cuales están alineadas con las demandas actuales del mercado y las tendencias en innovación tecnológica.
“El propósito es seguir impactando no solo al estudiante, sino también a la comunidad. Que puedan salir adelante, que no sean personas marginadas, y que con el conocimiento puedan transformar su entorno”, concluyó la vicerrectora.
Etiquetas
Artículos Relacionados