FMI: La economía de América Latina se expandirá 1,2% en 2017
WASHINGTON.– Solamente tres de las ocho economías de América Latina y el Caribe que experimentaron recesión el año pasado se mantendrán contraídas en 2017 y eso permitirá a la región crecer 1,2% este año y 1,9% el próximo, pronosticó el Fondo Monetario Internacional.
La expansión de la economía latinoamericana -que en 2016 se contrajo 0,9%- quedará, sin embargo, por debajo del pronóstico de 3,6% en 2017 para la economía global emitido el martes por el ente multilateral.
- Publicidad -
Será el mayor crecimiento de la economía global desde 2011. Entre las cinco economías del continente que saldrán de la recesión destaca Brasil, que este año crecerá 0,7% tras haberse contraído un acumulado de 7,4% en 2015 y 2016.
El FMI atribuyó la recuperación brasileña principalmente a cultivos abundantes y a un incremento en el consumo, pero ajustó a la baja en 0,2 puntos porcentuales su proyección previa para 2018 -dejándola en 1,5%- debido a una persistente incertidumbre política.
Otro que entrará este año en la senda del crecimiento con 2,5% es Argentina debido a un incremento en el consumo, la inversión y las exportaciones.
Panamá será el país del continente con mayor crecimiento (5,3%), seguido de República Dominicana (4,8%) y Bolivia (4,2%).
El FMI ajustó al alza en 0,4% su pronóstico de crecimiento para México este año -ubicándolo en 2,1%- gracias a una recuperación en la confianza de los mercados financieros pese a la incertidumbre generada por la renegociación con Estados Unidos y Canadá del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Entre las tres economías que estarán en recesión está Venezuela, que se contraerá 12% este año y otro 6% en 2018 y que padece una tasa de inflación de 652% este año y de 2.349% en 2018. Según las estadísticas de FMI, la economía venezolana habrá sufrido una abismal contracción acumulada de 44,6% entre 2014 y 2018.
Los precios del petróleo, principal rubro de exportación de la economía venezolana, cayeron 8% este año y se ubicaron desde agosto en alrededor de los 50 dólares por barril.
El FMI estima que se mantendrá en ese precio a mediano plazo. Las otras economías del continente en recesión este año serán Surinam (-1,2%) y Trinidad y Tobago (-3,2%).
El FMI difundió sus perspectivas de crecimiento mundial a propósito de la reunión otoñal que celebrará esta semana junto al Banco Mundial en la capital estadounidense, donde se darán cita numerosos ministros de finanzas y presidentes de bancos centrales.
Etiquetas
Artículos Relacionados