- Publicidad -

- Publicidad -

FMI ante incidencia de la tasas negativas

Bloomberg Por Bloomberg

Bloomberg News.-El director del Fondo Monetario Internacional José Viñals dijo que los bancos centrales seguirán presionando las tasas de interés aún más por debajo de cero en tanto los funcionarios decidan que eso es lo mejor para la economía.

“Podrían bajar más”, dijo Viñals, director del departamento de asuntos monetarios y mercados de capitales del FMI, durante una entrevista por Bloomberg Television, la semana pasada.

“Lo que es importante es que cada banco central de cada país y región en particular evalúe si los beneficios aportados por las tasas negativas son superiores a los costos y de ser así, las tasas negativas permanecerán”.

Las señales de los bancos centrales desde Europa hasta Japón de que un estímulo adicional está a la vuelta de la esquina no han servido para aliviar la preocupación de los inversores por la desaceleración del crecimiento global.

El banco central de Suecia redujo su tasa clave aún más por debajo de cero el jueves y dijo estar preparado para emplear otras medidas para revivir la inflación.

Aún así, las acciones europeas se encuentran en el nivel más bajo en más de dos años y un indicador de las acciones bancarias es el más débil desde 2012.

“Las tasas negativas no aparecieron porque los bancos centrales se hayan encaprichado y quisieran imponer sanciones al sector bancario”, dijo Viñals. “Las tasas negativas están ahí porque son parte de las herramientas que los bancos centrales tienen para apoyar a la economía”.

El análisis del BCE

El Banco de Japón adoptó tasas negativas el mes pasado y el Banco Central Europeo puede bajar su tasa aún más el próximo mes una vez que los funcionarios analicen cómo está funcionando su actual política.

Viñals dijo que, si bien puede haber consecuencias para la rentabilidad bancaria, el escenario alternativo -donde los bancos centrales no habrían actuado de manera tan agresiva- sería mucho peor.

“Preguntémonos cuál sería la situación si no hubiésemos llegado tan lejos”, dijo Viñals. “¿Dónde estaría la economía, cuál sería la calidad de los activos de los bancos, estaríamos atravesando una situación difícil? Creo que la respuesta sería que sí”.

Al comentar sobre la actual agitación del mercado, Viñals manifestó que las caídas reflejan preocupaciones de todo tipo, desde la solidez de la economía hasta el sector bancario, los bajos precios de las materias primas y los mercados emergentes.

“Es demasiado pronto para decir si esto es algo que vaya a impactar en la estabilidad financiera en la zona euro”, dijo Viñals.

Si bien los procesos son “preocupantes”, existen ahora “muchos más amortiguadores”, dijo.

Aunque los bancos centrales alrededor del mundo vienen manteniendo las tasas de interés en un nivel bajo para ayudar a la recuperación, los indicios de una desaceleración económica y el desplome del petróleo están afectando al mercado, detonando una ola de ventas a nivel mundial que ya ha eliminado US$16, 4 billones en acciones desde la máxima del último año.

Etiquetas

Artículos Relacionados