Bloomberg News.–A cuatro meses de iniciado la recuperación del precio del petróleo desde el nivel más bajo en seis años, el mercado de los buques tanques envía una señal clara de que el aumento está en peligro.
Un incremento repentino de la demanda de superpetroleros hizo subir las tarifas de referencia de los fletes un 57 por ciento en las dos semanas que terminaron el 20 de mayo.
La OPEP tendrá casi 500 millones de barriles de petróleo en tránsito hacia los compradores a comienzos de junio, más que nunca en el año, mientras que los analistas sostienen que alrededor de 20 millones de barriles están almacenados en buques, otro indicio de que el exceso de oferta aún no se ha disipado.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo está produciendo más petróleo que nunca en más de dos años, empeñada en defender su cuota de mercado en lugar de los precios.
Una reducción récord de la cantidad de plataformas de perforación estadounidenses activas y miles de millones de recortes de gastos de las compañías desde el desplome de los precios ocurrido el año pasado todavía no se han traducido en una caída de los barriles producidos.
El mundo está produciendo aproximadamente 1,9 millón de barriles diarios más de los que necesita, según Goldman Sachs Group Inc.
“La oferta de petróleo sigue creciendo”, dijo Paddy Rodgers, máximo responsable ejecutivo de Euronav NV de Amberes, cuya flota de superpetroleros puede transportar 56 millones de barriles de crudo.
“Todo ese petróleo tiene que ir a alguna parte”, escribió en un correo electrónico del 19 de mayo.
Las tarifas diarias de los superpetroleros que hacen la ruta de referencia de la industria llegaron a US$83.412 el 20 de mayo, mientras que el 6 de mayo eran de US$52.987, según la Bolsa Báltica de Londres.
Si bien desde entonces las tarifas retrocedieron a US$65.784, siguen siendo las más altas para esta época del año desde por lo menos 2008.
Los futuros de crudo Brent avanzaron 38 por ciento respecto del nivel más bajo de este año, registrado el 13 de enero, y se negociaron a US$62,30 el barril en la bolsa ICE Futures Europe en Londres a las 10:53 am del martes.
Las exportaciones
Los doce miembros de la OPEP tendrán 485 millones de barriles de petróleo en tránsito hacia los compradores en las cuatro semanas que terminan el 6 de junio, más que nunca desde noviembre, dijo el miércoles en un correo electrónico Roy Mason, fundador de Oil Movements, compañía de Halifax, Inglaterra, que efectúa un seguimiento de los flujos.
Irak, el segundo mayor productor del grupo, planea aumentar las exportaciones a un récord de 3,75 millones de barriles diarios el mes que viene, de acuerdo con los programas de transporte marítimo.
La capacidad sobrante de los buques tanques en Oriente Medio nunca fue más escasa. El excedente total de buques que compiten por las exportaciones de la región se ubicó en 6 por ciento la semana pasada, el porcentaje más bajo para esta época del año según encuestas de Bloomberg a agentes marítimos que comenzaron en 2009.
Si bien esa cifra llegó a 12 por ciento esta semana, el promedio mensual de todos modos fue el más bajo de que se tenga registro para mayo.
Los operadores de petróleo alcistas podrían recibir algún consuelo de los Estados Unidos. Las recientes caídas de las existencias de petróleo del país indican una gradual reducción del exceso de oferta, escribieron Paul Horsnell y otros analistas de Standard Chartered en un informe del 26 de mayo.
El exceso podría tardar por lo menos otro trimestre en desaparecer, escribieron.