
Santo Domingo.- Las fintech continúan ganando terreno en el ecosistema financiero de República Dominicana, consolidándose como un motor de transformación digital e innovación en productos y servicios financieros.
Así lo revela un reciente informe de la Superintendencia de Bancos, quien destaca el rol creciente de estas empresas en alianzas estratégicas con entidades del sistema financiero y su impacto positivo en la experiencia del usuario.
Detalla que este año, el 68.9% de las fintech han mantenido alianzas activas con diversos actores del sistema, con un crecimiento especialmente fuerte en las Asociaciones de Ahorros y Préstamos (AAyP), que alcanzaron un 60% de vinculación en 2025.
Otro caso es el de los Bancos de Ahorro y Crédito (BAC), que han mostrado un incremento sostenido de 43.3 puntos porcentuales desde 2021.
El informe señala que esta tendencia confirma que las fintech están colaborando de manera transversal, sin importar el tipo o tamaño de las entidades financieras.
Debido a estas sinergias, las entidades financieras están impulsando proyectos altamente innovadores, adoptando nuevas tecnologías, modelos de negocio y estrategias colaborativas que aceleran la transformación digital del sistema.
Pagos digitales en auge y menos efectivo en circulación
Entre los servicios fintech más demandados destacan los pagos digitales y las billeteras móviles, que siguen creciendo de forma sostenida, según la SB.
Aclara que esta evolución responde a una estrategia nacional para promover alternativas al uso del efectivo y aumentar el acceso a canales digitales por parte de los usuarios.
Uno de los hitos más notables en esta transformación es el avance en el onboarding digital, que ha crecido 18.4 puntos porcentuales entre 2021 y 2025.
Asimismo, añade que le sigue la validación digital de identidad, con un alza de 20.9 puntos porcentuales en el mismo periodo.
Dichos avances han sido posibles a regulaciones que permiten incorporar clientes de forma remota y segura.
Wallets internacionales: una nueva pieza en el tablero
El informe también señala la creciente penetración de las billeteras digitales internacionales.
Estas representan el 2.8% de las transacciones de usuarios de los Bancos Múltiples (BM) y el 3.6% en los BAC, evidenciando un cambio en los hábitos de consumo financiero.
Explica que los pagos con tarjeta ahora se reparten entre plataformas de comercio electrónico y terminales físicas, lo que apunta a una diversificación en los métodos de pago utilizados.
Firma electrónica: eficiencia y seguridad en un clic
Otro avance significativo es la adopción de la firma electrónica en el sistema financiero dominicano.
Actualmente, el 62.5% de los BM y el 60% de las AAyP han implementado firmas electrónicas certificadas o cualificadas, optimizando procesos internos y mejorando la experiencia del cliente.
Además, muestra que las firmas avanzadas y simples también están en expansión, siendo utilizadas en la aceptación de documentos, procesos de venta de productos y onboarding digital.
La firma avanzada, en particular, es preferida por su robustez en seguridad y escalabilidad, convirtiéndola en una herramienta esencial en procesos de alto volumen que requieren trazabilidad.