- Publicidad -

- Publicidad -

FINJUS rechaza uso indebido de los símbolos patrios y llama a respetarlos

SANTO DOMINGO.- La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) rechazó el uso indebido a de los símbolos patrios e hizo un llamado para promover y garantizar la debida observancia de los mismos como pilares esenciales de la República Dominicana.

En ese sentido, Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente Ejecutivo de FINJUS, exhortó a todas las personas, así como a las entidades públicas y privadas, a rendir a los símbolos patrios el trato digno que les corresponde, a acatar las disposiciones constitucionales y legales que regulan su uso y protección, y a preservar su integridad material y simbólica para las presentes y futuras generaciones.

"Tanto el Himno, como la Bandera y el Escudo, deben continuar siendo expresiones vivas de libertad e independencia. Violarlos es inaceptable", señala Castaños Guzmán en un comunicado a propósito de la reciente adaptación del Himno Nacional Dominicano realizada por una poeta afrolatina en apoyo a los derechos de la comunidad LGBTQ+.

Expresó que República Dominicana se erige sobre valores patrios que son el fundamento de su unidad, su identidad y su proyección histórica y cultural: amor a la patria, libertad, justicia, unidad, honor y dignidad humana. Indicó que estos principios, heredados de las gestas libertarias y preservados a través de generaciones, constituyen un patrimonio moral y cultural que demanda respeto irrestricto.

"En este marco, los símbolos patrios –la Bandera Nacional, el Escudo Nacional, el Himno Nacional y el lema “Dios, Patria y Libertad”– representan la esencia misma de la dominicanidad. Son expresiones tangibles de la historia, la soberanía y la independencia de la República; signos que encarnan los sacrificios, ideales y anhelos que han dado forma a nuestra Nación", sostuvo.

Finjus precisó que la inviolabilidad de los símbolos patrios no es un simple mandato legal, sino un deber cívico y moral, por lo que su uso y exhibición deben estar guiados por el respeto, la solemnidad y la observancia de las normas establecidas en la Constitución y en la Ley No. 210-19.

"Cualquier uso indebido, alteración o utilización con fines contrarios a su naturaleza y significado vulnera el marco normativo que los protege, menoscaba el bien jurídico de la identidad nacional y afecta los valores constitucionales de unidad y cohesión social que estos símbolos encarnan", subrayó Castaños Guzmán.

Manifestó que el respeto a los símbolos patrios constituye un deber jurídico y moral que contribuye al fortalecimiento de la identidad nacional, promueve la cohesión social y reafirma el compromiso de toda persona con la preservación de la soberanía y el orden constitucional.

Agregó que estos emblemas, en tanto bienes jurídicos de especial protección, representan un vínculo intergeneracional que preserva la memoria histórica, honra a los héroes y heroínas de la Nación y proyecta los valores democráticos, los derechos humanos y la justicia social consagrados en la Constitución.

Etiquetas

Johanna García

Periodista con experiencia en prensa escrita y digital.

Artículos Relacionados