k

- Publicidad -

- Publicidad -

Finanzas responsables: lo que la Biblia enseña sobre el dinero

La Biblia, más allá de ser un texto espiritual, ofrece principios prácticos que han guiado a generaciones en la administración responsable de sus recursos.

En un mundo marcado por el consumo inmediato y la deuda fácil, sus enseñanzas sobre las finanzas personales cobran una relevancia profunda y atemporal.

Uno de los pilares bíblicos en materia financiera es la “prudencia”. Proverbios 21:20 afirma: “Tesoro precioso y aceite hay en la casa del sabio, pero el necio todo lo disipa”. Este versículo destaca la importancia del ahorro como señal de “sabiduría”.

Ahorrar no es simplemente guardar dinero, sino prepararse para el futuro, para tiempos de escasez o para oportunidades que requieren liquidez.

Asimismo, la parábola de los talentos (Mateo 25:14-30) ofrece una poderosa lección sobre la inversión. En ella, el siervo que multiplica lo recibido es alabado, mientras que el que lo entierra por miedo es reprendido. La enseñanza es clara: Dios valora la diligencia, la iniciativa y la capacidad de hacer crecer lo que se nos ha confiado. Invertir, entonces, no es un acto de codicia, sino una forma de honrar los dones recibidos y contribuir al bienestar colectivo.

La Biblia también advierte contra el endeudamiento irresponsable. Proverbios 22:7 dice: “El rico domina a los pobres, y el que toma prestado es siervo del que presta”. Esta advertencia invita a vivir dentro de nuestras posibilidades y a evitar compromisos financieros que nos esclavicen.

En conjunto, las Escrituras promueven una visión integral de las finanzas: ahorrar con “propósito”, invertir con “sabiduría” y evitar la deuda innecesaria. Estos principios no sólo fortalecen la estabilidad económica personal, sino que también permiten ser generosos con los demás, apoyar causas justas y vivir con libertad.

En tiempos de incertidumbre, volver a estas enseñanzas puede ser un acto de fe y estrategia. La buena administración no es sólo una habilidad técnica, sino una expresión de responsabilidad espiritual y ética.

Etiquetas

Antonio Ciriaco Cruz

Dr. Antonio Ciriaco Cruz, economista. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD. Columnista de El Día.

Artículos Relacionados