
SANTO DOMINGO.-En su penúltimo y último día la XXI Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2018, además de ser un lugar por excelencia para el enriquecimiento cultural, se ha convertido en una gran oportunidad para comprar libros rebajados de precios en el “fin de semana negro”.
Ayer el magno evento siguió acaparando la atención del público, a pesar de que el grueso de los estudiantes de las escuelas ya no está presente debido al asueto del Día Internacional del Trabajo, que se conmemora mañana.
Sin embargo, la decisión del Consejo Directivo de la Feria del Libro y de las casas editoras dinamiza y busca que el público en general adquiera sus obras por debajo del costo tradicional y a un verdadero precio de feria.
“Eso significa que los precios están de locura, la mayoría de las librerías han decretado liquidación total”, informó Valentín Amaro, miembro del Consejo. Destacó la permanencia de importantes escritores como Delia Quiñones y Sabino Esteban, así como los talleres literarios y conferencias, entre otros eventos.
Dedicatoria
La calle del día fue dedicada ayer al poeta y escritor Rei Berroa, académico e investigador que ha publicado más de 45 libros de versos, antologías literarias y ensayos críticos, entre los que figura “Son palomas pensajeras”.
El Ministerio de Cultura, según Amaro, se siente satisfecho de haber cumplido con el calendario de más de 300 actividades, desde el 19 al 30 de abril, las cuales han desarrollado en un 99 por ciento.
Como es costumbre, la Feria, funge como un gran escenario para múltiples propuestas para promover la lectura y el arte, como además para sugerir planes que mejoren la enseñanza de la población escolar.
Preocupación
Al ofrecer la charla “Actividad física y su contenido”, en el Pabellón del Ministerio de Deportes, el experto en esa materia Mario Emilio Jiménez planteó que al deporte nacional le afecta, a todos los actores, el hecho de que no se estén formando a nivel superior licenciados en gestión deportiva.
