- Publicidad -

Fermentados: el renacer de una tradición milenaria para sanar cuerpo, mente e intestino

Los alimentos fermentados destacan como clave para una microbiota intestinal equilibrada y una salud integral
Los alimentos fermentados destacan como clave para una microbiota intestinal equilibrada y una salud integral

En tiempos de hiperconectividad, estrés crónico y alimentación industrializada, los problemas digestivos dejaron de ser una molestia menor para convertirse en una señal de alerta generalizada. Hoy, dolencias como el reflujo, el síndrome del intestino irritable, la hinchazón o el estreñimiento crónico afectan a millones de personas en todo el mundo. Pero el impacto no se detiene en el aparato digestivo: se extiende al sistema inmunológico, a la salud de la piel y, cada vez con mayor claridad, al estado de ánimo.

Este cambio de paradigma en la forma de entender el bienestar tiene un protagonista fundamental: la microbiota intestinal. Esta comunidad microscópica —formada por billones de bacterias que habitan en nuestro intestino— cumple un rol clave en funciones vitales como la digestión, la absorción de nutrientes, la modulación del sistema inmunológico y hasta la producción de neurotransmisores. Su equilibrio se ha convertido en una de las claves más prometedoras para prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida.

Etiquetas

Artículos Relacionados