
Santo Domingo. La noche cayó como una promesa sobre el Teatro Nacional Eduardo Brito. Afuera, el bullicio de la ciudad parecía detenerse por un momento; adentro, las palabras de la vicepresidenta Raquel Peña se alzaron como un manifiesto de esperanza: “Leer es un acto de fe. Leer es un acto de esperanza. Leer es la manera más poderosa de soñar con un mundo mejor”.
Con ese llamado, cargado de emoción y compromiso, quedó oficialmente inaugurada la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025), que este año se propone no solo celebrar la literatura, sino también abrir espacios de diálogo, convivencia y construcción de un país más justo.
Un homenaje a la historia viva
En el centro del acto, brilló con justicia el homenaje al historiador Frank Moya Pons, cuya obra ha sido pilar en la comprensión de la historia dominicana y caribeña. “Un nombre que es sinónimo de rigor, investigación y amor por nuestra memoria colectiva”, expresó Peña, antes de dar paso al corte de cinta junto al ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía.
Moya Pons, conmovido, agradeció la dedicatoria y subrayó la necesidad de seguir cultivando la memoria histórica como antídoto contra el olvido. Su legado, con más de treinta títulos fundamentales, ha moldeado generaciones de lectores e investigadores.
El ministro de Cultura Roberto Ángel Salcedo destacó que esta edición de la feria trasciende lo literario, convirtiéndose en “un ejercicio de ciudadanía, memoria y futuro”. Durante diez días, la Plaza de la Cultura se transforma en un verdadero “epicentro de ideas, lecturas y encuentros”.
La FILSD 2025 pone énfasis en la literatura infantil y juvenil, con espacios especialmente diseñados para los más pequeños. También incorpora innovaciones como:
Sala de Negocios para la internacionalización de las letras dominicanas. Programa Multiplicando Letras, que busca descentralizar el acceso a la cultura. Fortalecimiento del Bonolibro, como incentivo a la lectura.
Reconocimiento a una vida dedicada al libro
Otro momento emotivo fue la entrega del galardón “Toda una Vida Dedicada al Libro” a Isael Pérez Rodríguez, de Editorial Santuario, cuya labor ha contribuido decisivamente a la difusión de la literatura dominicana, tanto dentro como fuera del país.
Una feria que se abre al mundo
Organizada por el Viceministerio de Identidad Cultural y Ciudadanía, la FILSD 2025 se celebra del 25 de septiembre al 5 de octubre, reuniendo a 39 editoriales nacionales y 24 internacionales, consolidando su lugar como el mayor encuentro literario del país.
Con más de 600 actividades programadas, entre presentaciones de libros, talleres, charlas, coloquios y conferencias, el recinto ferial contará con:
15 pabellones temáticos
3 salas de conferencias
2 auditorios
123 áreas de exhibición y venta
Este año, la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica es la invitada de honor, con un pabellón que reunirá a importantes voces del mundo editorial para reflexionar sobre el papel de estos eventos en la circulación de la literatura en la región.
En la FILSD 2025, cada libro es una ventana abierta, cada lector, un constructor de futuro. La feria arranca mañana, pero la historia ya se está escribiendo.
Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.