
SANTO DOMINGO.-Unos gravitan por las galaxias hasta llegar a Marte y otros planetas, como también profundizan en los océanos, relacionándose con muchas de las especies que hacen vida en los ecosistemas marinos, sin costo alguno.
Ambas oportunidades virtuales forman parte de los procesos tecnológicos promovidos en el estand del Ministerio de Educación, en la XXI Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2018, el cual se ha enfocado en lo que será la República Digital a través de las escuelas.
De ahí que habilitaron dos espacios para que los estudiantes se familiaricen con las herramientas digitales con que se dotarán los planteles, como laptops, y así navegar a través de las redes de comunicación, que garantizarán mejor formación en Matemáticas, Ciencias Naturales y sociales.
“En Astrología preparamos un viaje a Marte, donde pueden apreciar las características de este planeta y su superficie, además de conocer muchos, países, ya que ese sistema muestra su geografía, capital, economía y cultura a partir de lo que será el proyecto de la República Digital”, detalló Rafael García Romero, viceministro de Cultura del Minerd y coordinador de la exhibición de la entidad.
Sistema eléctrico
El más importante evento dedicado a promover el libro, también muestra una réplica vivencial del Sistema del Eléctrico Nacional Interconectado, permitiendo que la gente observe cómo se transforma la energía que reciben en sus hogares, calles y establecimientos comerciales.
“Tenemos generación, elevación de voltaje, luego transmisión, llega a una subestación y luego pasa a las redes distribuidoras, hasta llegar a cada uno de los hogares”, explicó Dassio Disla,, coordinador del espacio de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales, que concentra la red de entidades del sector.
Eventos
El día de ayer le fue dedicado al educador Apolinar de León Medrano, autor del ensayo “La Santísima Cruz de Mayo y la identidad cultural de un barrio que ama las tradiciones”.
