- Publicidad -

- Publicidad -

RD se Mueve: Fenattransc respalda plan y llama a la población a apoyar medidas para descongestionar el tránsito

El crecimiento del parque vehicular impacta en el tránsito. Fuente externa
📷 El crecimiento del parque vehicular impacta en el tránsito. Fuente externa

El dirigente sindical Mario Díaz, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristianos (Fenattransc), expresó su respaldo a las nuevas medidas de tránsito implementadas por el Gobierno, como parte del plan “RD se Mueve”, una estrategia que busca descongestionar las principales vías del Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional.

Díaz calificó estas disposiciones como “un gran reto” para las autoridades, al tiempo que reconoció que existe una alta expectativa por parte de la ciudadanía.

La población tiene esperanza de que se resuelvan gradualmente los problemas del tránsito. Los tapones afectan el ánimo de los dominicanos y también impactan la canasta básica por el consumo excesivo de combustible que generan los entaponamientos”, expresó el dirigente sindical.

Lea también: “RD se Mueve” inicia la aplicación de medidas

El líder de Fenattransc reiteró el apoyo de su gremio a las medidas oficiales, e instó a todos los conductores y transportistas a respetarlas y colaborar activamente con su implementación.

“Nosotros hemos apoyado las medidas desde el principio, las seguiremos apoyando y exhortamos a todos los conductores a hacer lo mismo. No nos queda más que desearles éxito a partir del día de hoy”, sostuvo Díaz.

RD se Mueve: una estrategia integral

La estrategia “RD se Mueve” contempla una serie de intervenciones estructurales y educativas con el objetivo de mejorar la movilidad urbana.

Entre las principales acciones figuran: la restricción de giros a la izquierda en 30 intersecciones estratégicas del Distrito Nacional y la intervención en avenidas clave como John F. Kennedy, 27 de Febrero, San Martín, México y Máximo Gómez.

Además, está la optimización de la red semafórica, con ajustes según hora y día para mejorar el flujo vehicular.

Estas medidas están acompañadas de una campaña de educación, orientación y concientización ciudadana, que incluye la distribución de volantes informativos por parte de agentes de la Dirección General de Seguridad, Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).

La congestión vial ha sido uno de los principales males que afecta la calidad de vida en el Gran Santo Domingo, y uno de los factores que más incide en el costo del transporte y el tiempo productivo de los ciudadanos.

Las autoridades esperan que, con la ejecución del plan “RD se Mueve”, se logre una transformación significativa en la forma en que se mueve la ciudad.

“Este es un problema que nos afecta a todos, y todos debemos ser parte de la solución, concluyó Díaz.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados