- Publicidad -

Lucha por el Bonogás y pensiones dignas: Fenatrano desafía al Gobierno con marchas continuas

  • El dirigente advirtió que, de no concretarse estas demandas, Fenatrano iniciará una serie de movilizaciones progresivas en todo el país

Santo Domingo.- Juan Hubieres, presidente de la Federación Nacional de Transporte (Fenatrano) demandó al Gobierno el cumplimiento de los acuerdos asumidos con el sector transporte, incluyendo la entrega del subsidio de Bonogás a los choferes y la asignación de pensiones dignas para los conductores de edad avanzada.

El dirigente advirtió que, de no concretarse estas demandas, el gremio iniciará una serie de movilizaciones progresivas en todo el país.

Hubieres explicó que la primera prioridad de Fenatrano es que el Gobierno honre los compromisos pactados con los transportistas, señalando que existen cuatro puntos fundamentales aún pendientes de cumplimiento.

“La primera opción es la lucha para que el gobierno cumpla con los compañeros en los cuatro puntos que se añadieron”, sostuvo.

Entre esas demandas, destacó el reclamo por el subsidio del Bonogás, del cual más de 4,000 choferes afiliados a Fenatrano no reciben ningún beneficio, mientras el combustible subsidiado “está siendo distribuido a funcionarios y otros objetivos ajenos al transporte público”.

Asimismo, insistió en la necesidad de establecer pensiones dignas para los choferes envejecientes, al igual que para otros sectores laborales como médicos, maestros, policías, enfermeras y periodistas.

“Con 40, 50 o 60 mil pesos no se puede vivir en la capital”, afirmó, indicando que su lucha no busca quitar a unos para dar a otros, sino “garantizar una pensión justa para todos los que han servido al país”, destacó.

El dirigente aclaró que no habrá aumento del pasaje, al menos mientras continúe el proceso de diálogo y protesta pacífica.

“No va a haber aumento de pasaje. ¿Qué nosotros sí podemos hacer? Comenzar a marchar un día, otro día, otro día, a cualquier lugar”, expresó, enfatizando que las manifestaciones serán el principal mecanismo de presión.

En ese sentido, explicó que las movilizaciones se realizarán de forma continua hasta finales de año.

El líder de Fenatrano recalcó que la organización no promueve la violencia: “No estamos en guerra. Ni nosotros hemos sido gente de andar tirando tiros”, aseguró, aclarando que el aumento del pasaje sería solo la “última opción” en caso de que el Gobierno no ofrezca respuestas.

Asimismo, exhortó a que la lucha no sea solo del sector transporte, sino una causa común de todos los trabajadores.

“La lucha tiene que ser… para los que no tienen: la clase media, los médicos, las enfermeras, los guardias, la policía, los periodistas… que se retiren con una pensión digna. Y no estén esperándolo con la AFP para darle dos pesos a usted”, sostuvo.

Hubieres también denunció que la “oligarquía” dominicana evade impuestos y goza de exoneraciones injustas, mientras el pueblo asume la carga fiscal.

“La oligarquía que hay en este país tiene una evasión del 40%. Tiene una evasión fiscal del impuesto sobre la renta del 60%. En el gas propano, ustedes y nosotros pagamos 17 pesos por cada galón de arancel, ellos lo tienen exonerado”, declaró.

Finalmente, el presidente de Fenatrano hizo un llamado directo a las autoridades a atender las necesidades del pueblo, criticando los altos costos de los servicios básicos. “Nosotros compramos gas, compramos electricidad como todo el mundo, y sabemos que la factura de 5 está en 20”, advirtió.Este artículo fue publicado originalmente en El Día

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados