- Publicidad -

- Publicidad -

Fe en la era digital: Las plataformas online como púlpito permanente

Dayana Acosta Por Dayana Acosta

Santo Domingo.- Más allá del recogimiento tradicional de la Semana Santa, las diversas religiones han encontrado en las plataformas digitales un poderoso aliado para difundir sus mensajes y conectar con sus fieles.

Aquellos que, por diversas razones, no pudieron asistir presencialmente a los sermones de las Siete Palabras o a la misa del domingo de Resurrección, encontraron en la tecnología, a través de las transmisiones en vivo y las redes sociales, una ventana para participar virtualmente de estas significativas celebraciones.

Esta expansión de la fe al ciberespacio no es exclusiva de la tradición católica. Diversas congregaciones religiosas, sin importar su credo, han adoptado las redes sociales como una herramienta fundamental para propagar sus enseñanzas y llegar a audiencias más amplias.

Desde la difusión de versículos bíblicos y reflexiones teológicas hasta la transmisión en directo de cultos y ceremonias, el mundo digital se ha convertido en un púlpito global accesible las 24 horas del día.
La tecnología ofrece una flexibilidad sin precedentes para la práctica religiosa. Quienes no pueden acudir físicamente a un templo o lugar de culto encuentran en las plataformas online la oportunidad de mantenerse conectados con su comunidad y nutrir su espiritualidad.

Ya sea a través de un video en YouTube, una publicación en Facebook o un mensaje en Twitter, la palabra trasciende las barreras físicas y llega a los dispositivos personales, integrándose en la vida cotidiana de los creyentes.

A esto agrégale que en los medios tradicionales como son la televisión y la radio continúan realizando estas transmisiones.

Este fenómeno representa una evolución en la forma en que se vive y se comparte la fe. Las redes sociales no solo permiten la transmisión unidireccional de mensajes religiosos, sino que también fomentan la interacción y el diálogo entre los miembros de la comunidad. Se crean espacios virtuales para la oración conjunta, el debate teológico y el apoyo mutuo, fortaleciendo los lazos espirituales más allá de los encuentros presenciales.

En República Dominicana, el uso de redes sociales también es significativo. Para principios de 2024, se estimaban alrededor de 7.23 millones de usuarios activos en estas plataformas, de una población con acceso a internet que supera los 10 millones. Esto representa una parte importante de la población dominicana que encuentra en las redes sociales un espacio para la comunicación, la información y, cada vez más, para la conexión con sus creencias religiosas. Este contexto local refuerza la relevancia de las estrategias digitales para la difusión de la fe en el país.

Les invitamos a leer: Iglesia Católica celebra hoy la Resurrección de Jesucristo

Etiquetas

Dayana Acosta

Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.

Artículos Relacionados