- Publicidad -

- Publicidad -

FDA advierte sobre uso productos en lunares y verrugas

Pedro Ángel Por Pedro Ángel

Santo Domingo. – La Administración de Drogas, Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) advirtió que los productos comercializados sin autorización sanitaria para eliminar lunares y verrugas, pueden causar daños y cicatrices en la piel.

Entre los riesgos cita daños en la piel, infecciones que requieren antibióticos, cicatrices y el retraso en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel.

Advierte que esos productos se venden en forma de pomadas, geles, en barra y líquidos, y pueden contener altas concentraciones de ácido salicílico (una sustancia química) u otros ingredientes nocivos.

“La FDA aconseja a los consumidores que eviten estos productos por sus efectos secundarios potencialmente dañinos y sus graves riesgos”, recalca un comunicado colgado en su portal www.fda.gov

Revela que ha recibido reportes de personas que desarrollaron daños e infecciones permanentes en la piel después de utilizar productos comercializados como eliminadores de lunares o verrugas en la piel.

Les invitamos a leer: Lunares sospechosos: 5 señales que indican si debes ir al médico

Resalta que los productos comercializados para la eliminación cosmética de lunares, papilomas cutáneos u otras lesiones en la piel suelen contener altas concentraciones de ácido salicílico u otras sustancias potencialmente peligrosas.

“Estos productos a menudo no eliminan la lesión, o no la eliminan toda. Y lo que es peor, aunque la lesión se caiga, el producto puede causar daños permanentes en la piel que la rodea, como cicatrices o decoloración”, precisó.

Agregó que “en algunos casos, el resultado final puede ser más molesto y visible que la lesión original, especialmente si aplica el producto a su cara”.

“Un producto que dice ser natural u orgánico no significa que sea inofensivo. Incluso, los productos que dicen ser totalmente naturales, a base de hierbas u homeopáticos pueden contener altas concentraciones de ácido salicílico u otros ingredientes que pueden causar daños o infecciones. Por lo tanto, aunque el ácido salicílico no figure en la lista de ingredientes, eso no significa que el producto sea seguro para usar”.

Etiquetas

Pedro Ángel

Periodista especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados