SANTO DOMINGO.- La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, respondió este miércoles al exjefe de la Policía Nacional, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, quien puso en duda los datos ofrecidos por la funcionaria en relación a la reducción de la criminalidad.
Raful defendió los datos sobre la disminución en las tasas de homicidios y robos en el territorio nacional e indicó que actualmente las autoridades cuentan con herramientas más avanzadas que permiten tener un mayor control acerca de las estadísticas y la data que llega al sistema.
"Los datos están ahí y él los conoce muy bien", expresó Raful al ser consultada al respecto. La funcionaria señaló que estos datos son dados por indicadores que la fuerza de tarea ha venido desagregando en estos dos años.
"Él sabe muy bien cómo se maneja, cuando hablamos de la tasa de homicidio, es la tasa de homicidio que corresponde al periodo, a todos los periodos donde se ha venido sistematizando la misma y que la Procuraduría General de la República tiene desde esa época y se ven las mejoras. En cuanto a la tasa de robos que él se refiere, es lo mismo", señaló previo a participar en la reunión que encabezará el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional con los organismos de socorro para dar seguimiento a los efectos de la tormenta tropical Melissa.
Precisó que el uso de herramientas tecnológicas más avanzadas ha permitido que cada lunes, por primera vez, hay un ejercicio de transparencia por parte del Gobierno y del presidente Luis Abinader, de mostrar a la población datos verídicos respecto al tema de la criminalidad y de cómo incidir en el territorio para su reducción permanente.
"En su época, nada de eso ocurrió.En la de ahora, estamos mucho más avanzados y vamos a seguir hacia adelante. Nada nos va a detener. Los invitamos a que formen parte de esta transformación", subrayó.
Para Faride Raful, el tema de la criminalidad es muy complejo, "depende de la dinámica de nosotros los seres humanos y por eso hay que trabajarlo día tras día, minuto a minuto, sin perder el monitoreo, la evaluación y la capacidad de abordaje que tienen nuestros propios agentes policiales".
Enfatizó que esa es la razón por la que por primera vez, han iniciado un proceso de reforma policial, tienen más agentes patrullando y disuadiendo en las calles con cámaras corporales y se están remozando, desde el punto de vista tecnológico, los destacamentos, las estaciones de policías para que las personas puedan hacer sus denuncias y poder las autoridades tener una información fidedigna de las cosas que pasan en el territorio.