- Publicidad -

- Publicidad -

Faride Raful: “El combate a la violencia contra la mujer debe empezar desde la raíz cultural”

La funcionaria reconoció la preocupación ciudadana en torno a casos de violencia perpetrados por miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Santo Domingo.- La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, reiteró su preocupación ante los casos de violencia contra la mujer y llamó a impulsar una transformación cultural y educativa que aborde las causas estructurales de este comportamiento.

Durante su intervención en la rueda de prensa posterior a la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, Raful afirmó que la Policía Nacional toma medidas inmediatas cuando existen precedentes de violencia, incluyendo el desarme de los involucrados y la apertura de investigaciones.

Les invitamos a leer: Otro militar ultima a una mujer en San Cristóbal; es el tercer caso en 3 semanas

“Este comportamiento violento debe enfrentarse desde lo que lo causa, desde las entrañas mismas de nuestra sociedad. Necesitamos una transformación cultural que sea transversal, sobre todo desde la educación”, enfatizó.

La ministra reconoció la creciente preocupación ciudadana por los casos de violencia perpetrados por miembros de los cuerpos de seguridad, y aseguró que la institución está dando pasos firmes dentro del proceso de reforma policial, incluyendo la atención a la salud mental de los agentes.

“Por primera vez contamos con una Dirección de Sanidad que evalúa psicológica y psicométricamente a los nuevos agentes. Esto nos permite proyectar comportamientos de riesgo y anticipar posibles escenarios de violencia en el entorno familiar”, explicó.

Raful subrayó que el objetivo del Gobierno es reducir todos los tipos de violencia, no solo aquellos cometidos por servidores públicos, y que se están tomando acciones concretas para prevenir el uso de armas reglamentarias en contextos de agresión doméstica.

“Ojalá lleguemos a un punto en el que ninguna mujer muera en manos de ningún hombre dominicano, sea policía o no. Esa es nuestra meta”, concluyó.

Violencia persistente

Por tercera semana consecutiva, un miembro de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional ha asesinado a una mujer.

La madrugada de este lunes, un teniente del Ejército de República Dominicana (ERD) mató a una mujer en el municipio de Cambita, provincia San Cristóbal. La víctima fue identificada como María Teresa Pinales, y el agresor como el suboficial José Placencio Lara.

El vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, informó que el homicida fue arrestado tras cometer el hecho, y que se investiga el móvil del crimen, así como el tipo de relación que existía entre ambos.

La semana pasada, en el municipio de Villa Hermosa, provincia La Romana, el sargento de la Policía Nacional Wilkin Vásquez Ozoria asesinó de un disparo a su pareja, Mindalis Núñez, conocida como “Ana Cari”, en horas de la madrugada del domingo. Vásquez, adscrito a la patrulla preventiva, fue detenido y permanece bajo custodia del Ministerio Público.

Otro caso que conmocionó al país ocurrió también la semana pasada, cuando el capitán del Ejército Samuel Mora Alcántara asesinó a su pareja, Eliana Galería Cabrera, y a la madre de esta, Beatrix Reyes Cabrera, antes de quitarse la vida. El crimen ocurrió en el sector María Auxiliadora, del Distrito Nacional.

Etiquetas

Joan Vargas

Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.

Artículos Relacionados