
Santo Domingo. – La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, afirmó este lunes que la salud mental debe asumirse como un tema prioritario en las políticas públicas nacionales, al advertir que, tras la pandemia, los problemas relacionados con este ámbito se han agudizado en todo el mundo y representan hoy un desafío para el sistema sanitario dominicano.
Al ser abordada sobre el trágico suceso ocurridos en el Ensanche Isabelita, Santo Domingo Este, donde tres menores fueron envenenados por su madre, quien posteriormente se quitó la vida ingiriendo la misma sustancia, Raful expresó que la salud mental no solo constituye un tema de sanitario, sino también de seguridad, protección a menores, mujeres, ancianos y sectores vulnerables, muchos de los cuales son víctimas de abusos silenciosos que no siempre son detectados a tiempo.
“Necesitamos más recursos económicos, más tecnología y más personal para hacer una labor preventiva que evite que estos casos terminen en desenlaces fatales”, declaró la funcionaria, al reconocer que existe una gran deuda social en la creación de centros especializados y accesibles donde la población pueda buscar ayuda de manera gratuita o a bajo costo.
Le invitamos a leer: Celos y conflictos: la historia detrás de la tragedia familiar en el Ensanche Isabelita
La ministra resaltó que la prevención y la formación ciudadana son claves para enfrentar el problema. En ese sentido, llamó a la sociedad, las juntas de vecinos, las iglesias y los medios de comunicación a trabajar de manera conjunta para ofrecer orientación, detectar señales de riesgo y apoyar a quienes enfrenten crisis emocionales.
“Todos podemos ser víctimas en algún momento de una situación que afecte nuestra salud mental. Por eso, debemos construir un sistema que dé respuestas reales, que proteja a los niños, a las mujeres y a los adultos mayores, y que convierta la prevención en la verdadera herramienta de protección social”, concluyó Raful.
Etiquetas
Joan Vargas
Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.