
SANTO DOMINGO.- La Federación de Asociaciones de profesores de la UASD (FAPROUASD) continúa este viernes el paro general de docencia en demanda del cumplimiento del aumento del 30 % en la indexación salarial, aprobado mediante resolución del Consejo Universitario, pero aún sin ejecución, entre otras reivindicaciones.
El paro inició a las 2:00 de la tarde del miércoles 20 de agosto en la sede principal y los centros regionales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y hasta el momento no se ha anunciado el día de su levantamiento.
El presidente de FAPROUASD , Pastor de la Rosa Ventura, dijo que lo que están demandando es que el rector de la UASD, Editrudis Beltrán Crisóstomo, cumpla con la legalidad y la resolución que el Consejo Universitario elaboró y por la que él mismo votó y aprobó.
Le recomendamos: Docencia UASD afectada por exigencias profesores
Explicó que ante la inflación acumulada de entre 35 y 40% en los últimos años, el Consejo Universitario se abocó a aprobar la resolución 2025-103 que establece una indemnización de un 30% para que el salario recupere parte del poder adquisitivo.
" El rector quedó instruido por el Consejo de gestionar los recursos ante el gobierno central, más el recurso interno que existe, para aplicarlo en agosto del año pasado. Ya el rector había firmado con la FAPROUASD la indemnización de salario. El Consejo hace la resolución ahora en mayo, pero eso venía hace un año", sostuvo.
Agregó que en función de eso, el rector anunció una indemnización de un 15%, "que cuando le aplicamos los impuestos, le aplicamos la Seguridad Social, queda un 8 o un 9 al final".
Dijo que otra de las demandas de los profesores es que el rector respete las sesiones de clase.
"Que no cierre de nuevo, como hace todos los semestres , de 1,500 a 2, 000 sesiones, porque tiene 5, 8, 10 estudiantes. Porque esas sesiones son las que le sirven a los estudiantes para concluir las carreras, porque son de materias especializadas, de términos. Entonces, mientras nos cierra miles a otras la abultan con 80, 90, 60 estudiantes. Virtual muchas veces. Y terminan los estudiantes teniendo que desertar porque no tienen forma de seguir el ritmo de aprendizaje. Ni el maestro puede entenderlos", agregó.
En ese sentido expresó que están planteando que creen sesiones para que los estudiantes puedan avanzar.
Otras demandas de la Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo el nombramiento inmediato de los profesores que ganaron concursos con docencia asignada durante años; que el Consejo Universitario ejerza su rol como máximo órgano de gobierno de la universidad, y un pronunciamiento del Consejo Universitario sobre los riesgos que representa para la UASD el proyecto de fusión entre el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Educación.