
Santo Domingo.-República Dominicana se encuentra entre los países de América Latina y el Caribe con mayores avances en la reducción del hambre y la malnutrición, y de mantenerse la tendencia, para el año 2026 saldría oficialmente del Mapa del Hambre, según proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Así lo explicó el economista jefe de la FAO, Máximo Torero, durante la apertura del Diálogo Regional sobre Seguridad Alimentaria e Hídrica encabezado por el presidente Luis Abinader.
Allí, el especialista destacó que, pese al aumento de los precios de los alimentos a nivel mundial en los últimos años, el porcentaje de personas que no podían costearse una dieta saludable en el país descendió al 23 % en 2024, por debajo del promedio de América Latina y el Caribe, que se sitúa en 27 %.
“En República Dominicana la inflación alimentaria se ha comportado mejor que en la mayoría de los países de la región, incluso bajando más que la inflación general en el último período.
Eso, sumado al incremento de los ingresos laborales reales, refleja el impacto positivo de las políticas aplicadas”, señaló Torero durante el evento realizado en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX).
Precisó que en República Dominicana la subalimentación se redujo del 8.7 por ciento en 2019 al 3.6 por ciento en 2025, situándose por debajo del promedio regional.
Impacto de acciones
Entre las medidas que han contribuido a este desempeño, citó los programas sociales, las mejoras en la coordinación de las políticas agrícolas, la vinculación de pequeños, medianos y grandes productores a mercados dinámicos, así como los aumentos salariales aplicados en los últimos años.
El representante de la FAO también resaltó que la prevalencia del retraso del crecimiento infantil en República Dominicana en 2024 fue menos de la mitad del promedio regional, lo que evidencia un avance significativo en la nutrición de la niñez.
Al reaccionar a los datos presentados, el presidente Abinader afirmó que los logros alcanzados en la reducción de la subalimentación son resultado de una estrategia articulada entre diferentes instituciones del Estado.
La meta
— Los retos
El presidente también reconoció la importancia de atender otros desafíos como la obesidad, que afecta a cerca del 30 % de la población, y agradeció el acompañamiento de la FAO en el monitoreo y supervisión de las políticas implementadas.
Se resalta el papel del sector agrícola
Visión. “Esto es un buen logro, que demuestra que cuando las políticas se hacen de manera coordinada y planificada funcionan. Felicito a todo el Gabinete Agropecuario, Social y Económico, porque estos números pueden parecer fríos, pero significan mejor calidad de vida y menos hambre en el país”, dijo el presidente Abinader.
De su lado, ministro de Agricultura, Limber Cruz, enfatizó el papel del sector agropecuario. “El fortalecimiento del campo ha sido clave para reducir el hambre en la República Dominicana.
Hemos impulsado la productividad, apoyado a los pequeños productores y promovido prácticas sostenibles que hoy nos permiten ser un referente en la región”.
Etiquetas
Joan Vargas
Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.