Fanáticos de los Mets se decepcionan por «lento inicio de Juan Soto a la ofensiva»
New York.- Algunos fanáticos de los Mets han comenzado a desalentarse por el comienzo «lento» del dominicano Juan Soto en su primer año en Flushing. Gran parte de esto se debe a las dificultades ofensivas generales del equipo, y a las enormes expectativas que genera ser literalmente Soto.
En el juego de este miércoles, los Marlins blanquearon 5-0 a los Mets en su casa. En ese partido, Soto se fue en blanco en cuatro turnos, con un ponche, bajando su promedio a .279.
Entre las muchas razones por las que los aficionados de los Mets estaban entusiasmados con la temporada 2025 de la MLB, era por ver a Juan Soto vestir la camiseta del equipo día tras día es, sin duda, una de las principales.
Soto, recién firmado el contrato más grande en la historia de las Grandes Ligas, llegó con grandes expectativas como un talento generacional que transformaría la percepción de la franquicia en los años venideros.
Aunque apenas la temporada de los Mets lleva dos semanas en la era Soto, y tienen marca positiva de 8-4 en los primeros 12 juegos, los fanáticos cuestionan el comienzo de temporada del dominicano. Con las expectativas, el precio y el aura general que lo rodea, los fanáticos esperaban un arranque más sólido que el que presenta hasta la fecha.
Pero lo curioso de Soto es que, a pesar de que sus números no son muy llamativos, ha sido, esencialmente, todo lo que se esperaba de él.
Lo que pasa con Soto es que, incluso cuando no es el centro de atención, es una presencia constante en cada partido. No se puede explicar con precisión, pero no parece tener la inconfundible seriedad de un Shohei Ohtani o un Aaron Judge. Quizás por eso nunca ha sido elegido MVP en su carrera. Pero no se equivoquen, Soto sigue haciendo todo lo que el equipo necesita.
Hasta la fecha, solo ha conectado un jonrón y ha impulsado cuatro carreras, y no ha sido una fuerza dominante que se haya apoderado de un partido de béisbol.
Es natural que, cuando un jugador de su magnitud llega a la franquicia con ese contrato, la idea de lo que será y cómo se desenvolverá dentro de la organización se deforme un poco. Lo mismo les pasó a Francisco Lindor, Carlos Beltrán y Mike Piazza. Así que la historia se está preparando para repetirse.
Para ser claros, Soto está recibiendo muchas críticas por su apertura; pero no tantas como otros antes. Es más, Soto, en muchos sentidos, está teniendo la temporada que cabría esperar, incluso entre algunos comentarios sobre un comienzo lento.
Aún no ha tenido su primer «momento estrella» característico de los Mets y, como el equipo está jugando bien, no ha tenido que hacerlo. El único momento en el que no rindió fue en ese último turno al bate contra los Astros en el Día Inaugural, cuando se ponchó para la carrera de la ventaja que sentenció el partido, y eso está bien.
Más allá de eso, Soto está haciendo exactamente lo que el equipo necesita que haga todos los días, y no han necesitado más de él. Soto hace tantas cosas bien que no necesariamente se consideran especialmente impresionantes, pero ha sido, en todos los sentidos, la máquina de bateo que muchos aficionados, querían ver a diario.
Para empezar, hasta este miércoles, Soto ha conectado al menos un hit en 10 de los 12 juegos de los Mets en esta temporada. Pero al comenzar a la jornada del miércoles, Soto tenía un promedio de bateo de .308/.438/.487 con un OPS de .925 y un wRC+ de 163. Así que, incluso con algunos rumores de que Soto aún se está asentando con los Mets, está logrando números de MVP.
Centrese en una cifra específica: el porcentaje de embasamiento. Soto ha registrado un OBP superior a .400 en todas las temporadas de Grandes Ligas de su carrera. Tiene el OBP más alto en la MLB desde el inicio de la temporada 2018 (.421) y ha recibido la mayor cantidad de bases por bolas (777 bases por bolas, 67 bases por bolas individuales) en ese lapso. Hasta el momento, ha recibido nueve bases por bolas en 12 juegos este año, incluyendo un boleto gratis en ocho de los 12 encuentros del equipo.
Incluso en los momentos en que parece superado o tiene un mal turno al bate, siempre parece aprender algo y volver a la siguiente con un mejor enfoque al bate. Y tenerlo como segundo bate entre Francisco Lindor y Pete Alonso ha tenido un impacto innegable en ambos.
En el partido del martes contra los Marlins, por ejemplo, el hit de Soto con dos outs en la tercera entrada extendió la entrada para que Alonso empatara el juego, y su presencia provocó que Miami le diera base por bolas intencional para llenar las bases a Alonso, quien rápidamente las vaciaría y pondría a Nueva York arriba por cuatro. Lindor ha tenido un comienzo de temporada mucho mejor que el del año pasado, y Alonso, tras un año contractual muy difícil, está acumulando grandes números bateando detrás de Soto.
Llegará un punto en esta temporada en el que Soto conectará jonrones o arrasará con un par de juegos de cuatro hits en una semana. Mientras tanto, su presencia ya se ha hecho sentir, incluso si bateaba por debajo de .250 hace apenas unos días y tuvo algunos juegos en los que se vio descoordinado.
Siempre hay cierta consternación cuando una gran estrella llega a Queens, y siempre hay mucha atención en cómo comienzan sus primeras semanas con los Mets. Lo que Soto ha hecho hasta ahora, en esta etapa ciertamente temprana de la temporada, debería tranquilizar a todos.
Soto luce como la estrella que los fanáticos esperaban cuando firmó aquí. Y Soto realmente encuentra su ritmo, y los fanáticos de los Mets se llevarán una verdadera sorpresa.
Etiquetas
Artículos Relacionados