- Publicidad -

- Publicidad -

Familiares de víctimas del Jet Set ya no reciben apoyo psicológico de las autoridades, denuncia padre Rogelio

Cada 8 del mes, la zona cero se llena de emoción y dolor, en una misa que también sirve de terapia para los afectados

misa jet set
📷 el padre Rogelio Cruz fue el encargado de oficiar la eucaristía en honor a las victimas del Jet Set. Foto: Guillermo Burgos.

Santo Domingo.- Hoy, en la discoteca Jet Set, uno de los centros de diversión más icónicos de Santo Domingo, solo quedan flores secas y velones apagados, seis meses después de la noche en que la el techo se desplomó y 236 personas perdieron la vida.

El dolor sigue igual en la gente. Es algo que no se puede borrar, es algo que permanece”, dijo el padre Rogelio Cruz a la prensa, antes de la misa que se realiza cada día 8 en la zona cero de la tragedia.

El líder religioso lamentó que las familias de las víctimas hayan sido olvidadas por las autoridades:
Los que murieron en el Jet Set han sido dejados en el olvido”, afirmó, y agregó que “sobre todo ha faltado la práctica de la justicia, esa que llega hasta sus últimas dimensiones”.

Lea también: “Ella murió justo al lado mío”: el desgarrador testimonio de un hombre que perdió a su esposa en el Jet Set

misa- jet set
El padre Rogelio Cruz habla con la prensa. Foto: Guillermo Burgos.

Han pasado seis meses desde que el techo de la discoteca colapsó, llevándose físicamente a más de 200 personas y dejando enlutada a toda República Dominicana.

jet set -misa
Asistentes a la misa. Foto: Guillermo Burgos.

Al lugar se dieron cita familiares y amigos de las víctimas, quienes entre rezos y cantos siguen esperando la acción de la justicia.

Lea también: Antonio Espaillat revela que en 30 años nunca se examinó el techo del Jet Set


Fueron hermosos los que murieron”, expresó el padre Cruz, quien destacó que todas las semanas recibe llamadas de los familiares, y que el dolor sigue siendo el mismo.

Además, señaló que al principio los familiares contaban con asistencia psicológica, pero actualmente ya no la reciben, y que las misas mensuales se han convertido en una especie de terapia para los afectados.

jet set -misa
En la zona cero solo quedan flores marchitas. Foto: Guillermo Burgos.

Todo cambió en una noche

Cada lunes, cientos de personas acudían al centro nocturno para bailar o cantar al ritmo de merengue, salsa y otros géneros musicales populares, disfrutando de la presencia de artistas reconocidos tanto nacionales como internacionales.

Con los años, la fiesta de los lunes se había convertido en un evento icónico de Santo Domingo, que reunía a dominicanos y extranjeros atraídos por la calidad de los intérpretes en escena.

Esa fatídica noche se presentaba en la discoteca la leyenda del merengue Rubby Pérez, quien semanas atrás había sido galardonado con un Premio Soberano por su trayectoria artística. El desplome del techo ocurrió mientras el intérprete de “Volveré” y su orquesta estaban en el escenario, quedando atrapados entre los escombros, perdiendo la vida a la edad de 69 años.

Entre las víctimas también se encontraban los expeloteros Octavio Dotel y Tony Blanco, el diseñador Martín Polanco, la ejecutiva bancaria Alexandra Grullón y su esposo Eduardo Guarionex Estrella, así como la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, quien a través de una llamada fue la primera en informar al presidente Luis Abinader sobre la tragedia.

Etiquetas

Edili Arias

Periodista egresada de la Universidad O&M, apasionada por escribir sobre niñez, salud e historias humanas. Combina su amor por el periodismo con su afición por los deportes. Madre de dos niños, lo que le aporta una perspectiva cercana y sensible en sus reportajes.

Artículos Relacionados