- Publicidad -

- Publicidad -

Faltan 9 días para desalojar edificio viejo de la Suprema y Procuraduría aún no informa sobre reubicación de sus dependencias

Teresa Casado Por Teresa Casado
Edificio-viejo-de-la-Suprema-Corte-de-Justicia

SANTO DOMINGO.- A solo nueve días del desalojo del edificio viejo de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) debido al avanzado deterioro de su infraestructura, la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Yeni Berenice Reynoso, no ha ofrecido detalles sobre la reubicación de las dependencias que allí operan.

Las autoridades de la PGR no han informado públicamente el destino de las oficinas que funcionan en el antiguo edificio de la SCJ, a pesar de la urgente necesidad de desalojo por las condiciones estructurales.
El Poder Judicial estableció que el cierre del edificio debía concretarse el 30 de mayo, como parte de una medida preventiva por motivos de seguridad.

Mientras tanto, tanto los titulares como el personal que labora en las distintas dependencias de la Procuraduría desconocen dónde serán reubicados.

Le recomendamos: El Poder Judicial inicia servicios digitales en nuevo edificio de la Suprema Corte de Justicia

Entre las dependencias que actualmente funcionan en el Palacio de las Cortes del Distrito Nacional se encuentran: La Procuraduría Especializada en Crímenes y Delitos de Alta Tecnología; La Procuraduría Especializada en Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo; La Procuraduría Especializada en Crímenes y Delitos contra la Salud; La Procuraduría Especializada en Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas; La Dirección General de Prisiones, entre otras oficinas.

Reubicación parcial de tribunales

Este martes, 18 de los 22 tribunales que operan en el Edificio de las Cortes del Distrito Nacional comenzaron a celebrar audiencias de manera virtual. Las oficinas físicas de estos tribunales fueron trasladadas a las instalaciones del Registro Inmobiliario, ubicado en el sector La Feria.

En total, se programaron 1,043 audiencias virtuales, que comenzaron a conocerse desde el martes 20 de mayo. Se exceptúan las audiencias relacionadas con la materia penal y los procedimientos de embargo inmobiliario, las cuales se celebrarán presencialmente en el cuarto piso del edificio que alberga el Tribunal de Tierras, en la intersección de las avenidas Independencia y Jiménez Moya, a partir de las 2:00 de la tarde.

Las salas penales de la Corte de Apelación de esa jurisdicción serán las últimas en ser trasladadas al Registro Inmobiliario.

Nuevo Espacio de Servicios Digitales

Desde el pasado 5 de mayo, el Poder Judicial puso en funcionamiento el Espacio de Formación y Servicios Digitales en el nuevo edificio de la SCJ. Este centro tiene como finalidad orientar a los usuarios sobre el uso de la plataforma digital institucional y facilitar el acceso a los servicios que antes se brindaban en el Palacio de las Cortes, también ubicado en el sector La Feria.

Según datos oficiales, desde su apertura se han atendido más de 2,835 personas. Además, se registraron 1,794 usuarios en la plataforma Acceso Digital, de los cuales el 77.2 % son abogados y el 22.8 % ciudadanos. También se sumaron 36 entidades. En total, se realizaron 3,443 trámites, de los cuales 2,945 (equivalentes al 85.54 %) fueron gestionados a través de la plataforma digital.

Esta medida se enmarca en la Resolución núm. 21-2025 del Pleno de la Suprema Corte de Justicia, la cual dispone la virtualización de los procesos judiciales, exceptuando los procedimientos penales y los de embargo inmobiliario, que seguirán realizándose de forma presencial en el edificio del Registro Inmobiliario.

Etiquetas

Teresa Casado

Periodista y abogada con amplia experiencia cubriendo la fuente de Justicia.

Artículos Relacionados

k