- Publicidad -

- Publicidad -

Falta de vigilancia de la Sisalril facilitó el desfalco en Senasa, según Nélsida Marmolejos

Afiliados recibían servicios sin saberlo, mientras ARS cobraban sin prestar atención médica

Santo Domingo. – No hubo una vigilancia adecuada sobre el Seguro Nacional de Salud (Senasa) por parte de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), lo que permitió la aparición de irregularidades históricas.

Así lo aseguró Nélsida Marmolejos, primera directora de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), al referirse al desfalco en la ARS del Estado, que ha enfrentado fallas financieras y de fiscalización, afectando la credibilidad y funcionamiento del sistema.

Marmolejos explicó que desde los primeros años del sistema surgieron problemas con las afiliaciones múltiples y el manejo de la base de datos, generando confusión entre los afiliados.

Lea también: Senasa favoreció al sector privado en detrimento de hospitales, según Fulgencio Severino

Nélsida Marmolejos fue una reconocida dirigente del movimiento sindical y por años fue la encargada de la DIDA.

Todos en Senasa

“Mucha gente estaba afiliada a Senasa sin saberlo, y los ingresos se destinaban a la institución sin que los beneficiarios recibieran los servicios correspondientes”, aseguró durante un entrevista en Programa El Día.

Aunque los pagos por cápita han aumentado con los años de 385 pesos inicialmente a más de 1,600 pesos, los servicios ofrecidos a los afiliados no han variado significativamente. Sin embargo, los ingresos de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) han experimentado cambios considerables, mientras que las quejas de los usuarios se mantienen.

Sisalril

Lea también: FarmacaRD revela fue la que detectó esquema fraudulentos con medicamentos en Senasa

“Desde el inicio del régimen contributivo en 2007 surgieron irregularidades que aún persisten.

Personas que debían recibir beneficios del régimen subsidiado aparecían en el contributivo, generando confusión y afectando a empleados, empleadores y médicos”, señaló.

Cambios de afiliados

La exdirectora de la DIDA detalló la existencia de un esquema en el que afiliados eran trasladados temporalmente de un régimen a otro, permitiendo que ciertas ARS cobraran sin prestar servicios. Marmolejos calificó esta práctica como “una de las más dañinas para el sistema” y denunció la falta de sanciones efectivas:

“Se reportaron millones de pesos desviados, pero no hubo consecuencias claras”.

Falta de vigilancia

Asimismo, destacó que la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales, encargada de la supervisión, no cumplió con su rol de fiscalizador.

La situación en Senasa, según Marmolejos, evidencia cómo la falta de control y vigilancia puede generar perjuicios significativos en un sistema de salud. Los cambios inesperados en los regímenes de afiliación han afectado tanto a los afiliados como al personal médico:

“Hay médicos que atienden contributivos y de repente reciben pacientes con régimen subsidiado, sin que el cobro corresponda, lo que genera desconfianza y problemas económicos en el sistema”, explicó.

El problema también ha afectado a exfuncionarios y empleados que, al salir de nómina, pasaron automáticamente al régimen subsidiado, evidenciando la falta de control en la transición entre regímenes.

"Senasa debe sanearse"

Marmolejos insistió en que Senasa debe sanear la situación, garantizar transparencia y que los responsables de irregularidades sean sancionados. Además, subrayó la necesidad de que la DIDA participe activamente en la supervisión, monitoreo y defensa de los afiliados, aprovechando su personería jurídica y autonomía económica.

“La Ley de Seguridad Social no se cumple, y el Consejo de la Seguridad Social debe garantizar que los afiliados reciban los servicios que les corresponden. No se trata de retroceder, sino de fortalecer un sistema que beneficie a las personas y no solo al empresariado”, enfatizó.

La exdirectora llamó a las autoridades a investigar a fondo, sancionar irregularidades y garantizar que los afiliados puedan acceder a sus derechos sin temor a fallas administrativas o financieras.

Etiquetas

Edili Arias

Periodista egresada de la Universidad O&M, apasionada por escribir sobre niñez, salud e historias humanas. Combina su amor por el periodismo con su afición por los deportes. Madre de dos niños, lo que le aporta una perspectiva cercana y sensible en sus reportajes.

Artículos Relacionados