SANTO DOMINGO.-La insuficiencia de recursos para cumplir con las demandas de los munícipes sigue siendo “el común denominador” de los ayuntamientos del país, quienes insisten en que se sinterice el 10 por ciento establecido en el Presupuesto Nacional, del que apenas reciben alrededor de un 4 %.
Las alcaldías se quejan de que lo que reciben no alcanza siquiera para pagarles a sus empleados, para
que estos cubran su canasta básica, y de que los impuestos que están supuestos a percibir, a través
de arbitrios que les corresponden, se quedan en manos de otras instituciones, que se abrogan parte sus
atribuciones.

Hablando en representación de las 393 alcaldías (160 alcaldes y 233 distritales), los alcaldes Junior
Santos, de Los Alcarrizos; Amparo Custodio, de La Vega; Santos Ramírez de Baní, y Héctor Figari, de
Monte Plata, pusieron al descubierto las limitantes económicas que les impiden eficientizar los servicios de recolección de desechos, asfaltado de vías, seguridad ciudadana, entre otros reclamos de la gente.
Los municipalitas hablaron en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, que tuvo como invitado especial al presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’Aza, a quienes los alcaldes les reconocieron el trabajo y apoyo técnico que les viene dando desde que asumió su gestión al frente del organismo. D’Aza fue de los primeros que por igual pidió que se sincerice el 10 %.
Los alcaldes no dejaron de agradecer que Luis Abinader es de los presidentes que más respaldo y acompañamiento les ha dado.
Víctor D’ Aza resaltó los avances cuantitativos que experimenta la LMD, y significó que han pasado de
manejar recursos a realizar aportes a los ayuntamientos, apegados a la transparencia, por parte de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), por su liderazgo y cumplimiento de los estándares establecidos en su portal institucional.
En ese sentido, dijo que a su llegada a penas cuatro gobiernos locales tenían sus portales transaccional para hacer sus compras, monitoreadas a través del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP), y que, guiados por este, se proponen premiar a las buenas prácticas municipales.
Retos
“Tenemos retos, como es la reforma a la Ley Municipal; retomamos el impulsar la Ley de Ordenamiento
Territorial, Uso de Suelos y Asentamientos Humanos, así como la de Ley General de Gestión Integral y Co
procesamiento de Residuos Sólidos, que representa la solución definitiva de los desechos y las tantas cañadas”, detalló D’Aza, quien destacó el avance que han tenido en es te tema y puso como ejemplo el
cambio de la de Rancho Arriba y la 30 de mayo en Baní.
En relación al Plan de Mejoramiento de Infraestructura Peatonal en aceras y contenes por parte del Gobierno, que implica unos RD$4 mil millones, el presidente de la LMD adelantó que les transfirieron RD$2,000 millones a los ayuntamientos de todo el país a fin de mejorar la movilidad y seguridad de los
peatones en los municipios, los cuales entregan con un criterio de equidad e igualdad, sin importar el tamaño de la demarcación.
“Nosotros somos responsables de esos fondos”, puntualizó D’Aza, quien explicó que los fondos serán distribuidos de manera simultánea en todo el territorio nacional, en coordinación con el director de Presupuesto, José Rijo Presbot, para garantizar transparencia y ejecución eficiente de esos trabajos.
La idea de esos recursos es fortalecer la infraestructura urbana y dinamizar las economías lo
cales a través de la generación de empleos en las comunidades.
Dijo que con las transferencias que les ha hecho les ha incrementado al rededor del 4% a los cabildos. Empero, aspiran a que puedan llegar a un 5 o 6 % de los 10 que les corresponden y la formade llevar al Gobierno a lanlegalidad es cumpliendo con sus obligaciones.
A los fines de contrarrestar los impactos los fenómenos naturales como resultado del cambio climático, D’ Aza dijo que por competencias tienen unidades, que trabajan con el tema de los desechos y las cañadas, como además el Gobierno trabaja en esa dirección.
Panorama alcaldías
Al hacer una retrospectiva de su gestión pasada y la presente, con la tormenta Noel el alcalde Junior Santos dice que en el 2007 en su territorio se registraron 170 desaparecidos, mientras que Melissa dejó dos, por lo que entiende que la diferencia de ahora radicó en cómo se manejó el proceso.
“En la Liga Municipal se está trabajando mucho en el tema de la prevención y la mitigación y, sobre
todo, la planificación”, comentó Santos tras recordar que esas medidas tienen que ver con las acciones dispuestas por el presidente de República, que instruyó a la Corporación de Acueductos y Alcantarillados
de Santo Domingo, aparte del apoyo económico extraordinario que les está dando a las alcaldías.
Junior Santos resaltó la conectividad y avance que exhibe su demarcación con la línea 2C del Metro ,Teleférico y el proyecto que busca contrarrestar 52 nudos en su territorio, que calificó de los más cercanos al Distrito Nacional.
Recaudación
Déficit fondos
El desafío de los municipalitas es la falta de recursos; Junior recauda 1.5 millones mensuales; Amparo
aumentó a RD$10 millones y Baní 105millones.