- Publicidad -

- Publicidad -

Falta de aulas y equipos limita entrada de jóvenes a politécnico

ESCUELA (2)

Demandas de jóvenes. Suplen parte de las necesidades tocando puertas a particulares Carencias. Espacios, herramientas e insumos

Santo Domingo.- Cada fin de año hasta 600 nuevos estudiantes aspiran ingresar al Instituto Politécnico Parroquial Santa Ana en el populoso sector de Gualey, uno de los pocos y pioneros en el Distrito Nacional en impartir la modalidad de Arte Musical y Visual.

Sin embargo, como “no hay sombreros para tantas cabezas” como se dice en el argot popular, solo unos 240 logran las plazas que dejan los finalizan y son aceptados luego de ser sometidos a exámenes de admisión ya que allí carecen de unas seis aulas y equipos para acogerlos.

Igual no tienen comedor para los 468 alumnos de Tanda Extendida, y se ven obligados a comer en los pasillos y salón de acto.

“Teniendo las aulas al máximo con 30 y 25 estudiantes y carencia de equipos, materiales y herramientas que no son suplidas, aceptamos 240”, comentó José Antonio Contreras Cáceres, coordinador de la Modalidad Técnico Profesional. El centro es dirigido por Las Altagracianas, en la persona de la hermana Ofelia Pérez Canario.

Cuenta Contreras que los talleres operan con máquinas del 1992 (obsoletas) en gran parte y deben estar a la vanguardia. De ahí que por ser un centro cristiano católico y por estar en una misión de Dios funcionan con lo poco que reciben del Ministerio de Educación, pero tienen que buscar ayudas.

Allí los jóvenes que entran a partir del segundo ciclo de secundaria a sexto, que equivale a 2do del bachiller a cuarto) se forman en carreras técnicas profesionales como Instalaciones eléctricas y electrónicas, Informáticas (en salidas y aplicaciones de redes), comercio y refrigeración que los ayuda a insertarse en el mercado laboral o emprender para continuar sus estudios superiores.

Tocando puertas

“Nos la pasamos tocando puertas entre amigos y egresados que ponen sus negocios de tecnología, como Ismael Gómez que nos donó unas diez computadoras que nos ayudan a equipar laboratorios de computadoras”, comentó el académico tras destacar que entre sus egresados figura Eury Pérez Beltré, uno de los programadores de la plataforma de Google.

Contreras afirmó que en las 30 promociones que han salido miles de jóvenes se han formado no sólo del sector sino de los ensanches Espaillat, Capotillo, Las Cañitas, La Zurza, 27 de Febrero y Domingo Sabio.

Esta escuela que data de1992 y que antes era del nivel básico, opera en la calle Central de la empobrecida zona, donde para superar las limitaciones las familias para formar a sus hijos deben hacer un enorme sacrificio.

Panorámica
1— Mantenimiento
El centro amerita mejoras que realizan a “cuenta gotas” para tenerlo aceptable.
—2— Entorno
El barrio necesita una escuela laboral, que igual impacte a barrios cercanos.
—3— Urgencia
Construir una planta de dos niveles en una de las canchas, que tienen diseñadas.

PIE DE FOTO
Antonio Contreras afirma el entorno necesita un polideportivo y más oportunidades.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados